Viernes 4 de julio de 2008
El candidato también se reunirá en Quito con Rafael Correa:
Piñera y Uribe abordarán en terreno temas de seguridad
En Bogotá analizará el sistema de transporte Transmilenio, y lo acompañará en su gira el senador de RN Andrés Allamand.
BRUNO EBNER
A las 6 de la mañana del lunes 14 de julio, el abanderado de RN, Sebastián Piñera, saldrá en un helicóptero desde el Palacio de Nariño, en Bogotá, junto al Presidente Álvaro Uribe, rumbo a una localidad remota del interior de Colombia.
Invitado personalmente por el Mandatario conocerá en terreno uno de los ejes de la gestión de Uribe: los llamados "consejos ciudadanos y de seguridad".
En éstos, el Presidente se desplaza junto a sus ministros a los pueblos en riesgo por la guerrilla, y preside asambleas y analiza la delincuencia, crimen organizado y narcotráfico. Un estilo de gobierno en terreno, "cercano a los hechos, ejecutivo y realizador", que Piñera, de ser mandatario, intentará replicar en Chile.
De vuelta en Bogotá, ese día, a las 17 horas -y en el marco de su gira por Colombia y Ecuador-, Piñera sostendrá la reunión formal con Álvaro Uribe. Con ésta será la tercera vez que el candidato presidencial RN se reúna con el colombiano. En agosto de 2006 fue recibido por el mismo en Bogotá, y posteriormente se reunieron en Santiago.
Otra reunión clave de Piñera será el martes 15, cuando, siguiendo la línea de la seguridad, se junte con el alto comisionado para la paz del gobierno colombiano, Luis Carlos Restrepo.
También importante será su cita con el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno. Al igual que en su viaje de marzo a Lima, donde analizó con el alcalde Luis Castañeda el sistema de transporte de la ciudad, en esta ocasión se interiorizará del Transmilenio, el modelo de transporte bogotano.
Ese mismo día almorzará con el ex presidente César Gaviria, se reunirá con el canciller Fernando Araújo y con la presidenta del Senado, Nancy Gutiérrez. Previamente, el domingo 13, cenará con el ex Presidente Andrés Pastrana. Y el lunes en la noche hará lo mismo con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
A su gira lo acompañará el senador de RN Andrés Allamand, quien conoce al ex presidente Pastrana y al alcalde Moreno.
El viaje contempla, asimismo, charlas en universidades y diversas entrevistas a medios locales, en los que destacan el diario "El Tiempo" y Caracol Televisión.
"Una persona que fue candidato presidencial y que es probable que vuelva a serlo, tiene que preocuparse de las relaciones internacionales, campo en el que la Alianza, en el pasado, ha estado débil", explicó Sebastián Piñera.
Foxley aprobó la visita
Para evitar la polémica que generó su viaje de marzo a Lima, Piñera avisó al canciller Alejandro Foxley de su gira a Colombia y Ecuador, e hizo lo mismo con el director de Política Exterior, Juan Pablo Lira.
En la Cancillería le entregaron dos carpetas azules, selladas con el escudo de Chile. Cada una contiene la relación bilateral con el país a visitar, las que Piñera ya se encuentra estudiando.
Reiteró que, tal como su visita a Perú, éstas serán "100% de interés público. Voy en calidad de una figura pública, que fue candidato presidencial y que probablemente vuelva a serlo, y que tiene interés en fortalecer las relaciones internacionales".
Ayer, Foxley aseguró que "todos los dirigentes políticos chilenos, los empresariales también, tienen derecho a viajar cuando quieran".
Con Correa
El miércoles 16, Piñera volará temprano a Ecuador. El jueves 17 se reunirá en Quito con el Presidente Rafael Correa y con la canciller María Isabel Salvador. También dará una charla académica y será entrevistado por los diarios El Comercio y El Universo. Además abordará temas de cultura con Pablo Guayasamín, hijo del fallecido pintor Osvaldo Guayasamín.
Colombia y Ecuador atraviesan por una crisis bilateral, por lo que el abanderado optó por visitar en el mismo recorrido ambos países.
Giras en carpeta
Agosto: China (10 días)
Asistirá a los Juegos Olímpicos, en Beijing, y visitará Hong Kong, Shanghai y Siam.
Antes de las municipales:
Irá a México, y se reunirá con el Presidente Felipe Calderón.
Planea ir a EE.UU., a convenciones de los partidos Demócrata y Republicano, y "think tanks".
Después de las elecciones:
Evalúa una gira a España, Francia, Inglaterra, Alemania y Suecia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario