

Domingo 6 de julio de 2008
Senador se impuso al diputado José Antonio Kast con el 63,6% de los votos del consejo general de la UDI:
Coloma asume presidencia con llamado unitario
Parlamentario inicia hoy sus actividades como cabeza del partido acompañando al candidato a alcalde Pablo Zalaquett a un puerta a puerta en la comuna de Santiago.
B. MARINO Y N. HERNÁNDEZ
Minutos antes de las 18:30 horas de ayer, más de la mitad del auditorio del edificio Diego Portales se puso de pie para recibir al nuevo presidente de la UDI, el senador Juan Antonio Coloma.
Y es que luego de una votación que fue menos holgada de lo que preveían -el parlamentario obtuvo el 63,6% de los votos, mientras que el diputado José Antonio Kast, el 36,4%-, los rostros nerviosos del conteo de votos dieron paso a la euforia de los "colomistas", que se tomaron el céntrico edificio capitalino.
Ante este escenario, el nuevo líder de la UDI optó por un discurso marcado por la unidad, incluso incluyendo en éste al derrotado Kast, a quien pidió públicamente -y también en privado durante una reservada conversación en el salón VIP del Diego Portales- que ocupara un puesto en su mesa directiva. Kast había obtenido reglamentariamente ese derecho por haber sacado más de 35% de los votos, pero declinó públicamente sumarse a la nueva mesa.
"Quiero, en esta hora del triunfo, insistir en la unidad. Estos votos que nos han entregado tienen un mensaje, y es el de un partido unido. Ustedes quieren un partido con todos, ustedes quieren un partido donde siempre sepamos a dónde vamos. Por eso yo le pedí a José Antonio Kast que integrara y que fuera parte de la directiva. No solamente porque es un derecho, porque creo que además es parte de ese deber", dijo Coloma en su primer discurso como primer presidente electo de la UDI, en el cual lamentó el rechazo de Kast de colaborar en su equipo.
El grupo con el que trabajará Coloma en la mesa directiva estará formado por Carlos Villarroel, los diputados Gonzalo Uriarte y Felipe Salaberry, Jorge Castro, las concejalas Sol Letelier e Isabel Pla y el senador Víctor Pérez, como secretario general.
Coloma llegará hoy hasta la comuna de Santiago, donde tendrá su primera actividad acompañando a Pablo Zalaquett en una actividad de su campaña.
La revancha
El 5 de julio de 2008 quedará en la memoria del senador Juan Antonio Coloma como el día de su revancha. Y es que a dos años de haberse quedado cerca de presidir la UDI -en 2006 finalmente asumió Hernán Larraín-, ayer finalmente logró llegar a liderar la Unión Demócrata Independiente.
De profesión abogado, el nuevo líder del partido es considerado como uno de los miembros fundadores del partido. Cercano al fallecido Jaime Guzmán, Coloma forma parte de "los coroneles", en el que también se encuentran Andrés Chadwick y Pablo Longueira.
Sus cercanos dicen que la presidencia es su mejor regalo pues está a nueve días de cumplir 52 años, los que celebrará con sus 7 hijos.
Consejeros UDI aclaman a Longueira como candidato
"Se siente, se siente, Longueira presidente". El senador Pablo Longueira figuró ayer como uno más de los protagonistas de la jornada. Cada vez que su nombre era mencionado desde el podio, los gritos de quienes promueven su candidatura presidencial ensordecían el salón de los discursos.
Además, estampillas con su nombre como candidato corrían por las mesas de la sala.
Pese a las fuertes aclamaciones, el ex presidente de la UDI, mantenía la calma. Pero esta vez, estuvo dispuesto a referirse a las peticiones de sus seguidores. "Hay que evaluar, estudiar si tiene algún sentido (...). Si todos concluimos que hay que hacerlo, se podrá revisar (...). Estoy en una encrucijada muy difícil porque me gusta cumplir la palabra, pensar bien las cosas, tendría que ver de qué forma una opción presidencial a partir de abril del 2009 para la UDI se pueda hacer de buena forma".
Fiel a su estilo, llamó además la atención al presentarse en la mesa 11 sin sus documentos. Se le habían quedado en el auto y no le permitían votar si no presentaba su carné de identidad, licencia de conducir o credencial de militante. Gracias a su escolta y chofer que corrieron a buscarlos, el senador pudo finalmente votar.
En dos horas, 700 electores hicieron historia en la UDI
Cuando faltaban 15 minutos para las tres de la tarde de ayer, la UDI comenzó a hacer historia. A esa hora, 700 votantes se acercaban hasta las mesas ubicadas en la sala 3 del segundo piso del Edificio Diego Portales para elegir, por primera vez en las urnas, a un presidente del partido. Por dos horas, los consejeros nacionales acudieron a las cámaras secretas a votar.
El primero de ellos fue el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamondes, quien luchó para ser el primer votante de los históricos comicios. Al terminar de emitir su sufragio, que fue a favor de Juan Antonio Coloma, el edil se declaró emocionado por haber sido pionero en el la inédita elección del nuevo presidente de la UDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario