lunes, 7 de julio de 2008

Alvear y Frei logran acuerdo para definir al candidato DC en diciembre

Domingo 6 de julio de 2008

Consenso se logró ayer en la tarde en medio de la Junta Nacional del partido:
Alvear y Frei logran acuerdo para definir al candidato DC en diciembre
Tras arduas negociaciones, sector "alvearista" consiguió imponer su postura para que entorno del ex Mandatario terminara aceptando la realización de una primaria cerrada el 14 de dicho mes.



F. TORREALBA Y F. VARGAS

A las 18:30 horas de ayer y tras conversar con el ex diputado Gutenberg Martínez y después que éste lo hiciera con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, el diputado Roberto León subió al segundo piso del "Círculo Español", donde lo esperaba el ex ministro Belisario Velasco. En seguida se sumaron el también ex secretario de Estado Álex Figueroa, el ex subsecretario de Interior Guillermo Pickering, y el diputado Juan Carlos Latorre.

A puerta cerrada y luego de dialogar por cerca de 45 minutos en representación de los senadores Soledad Alvear y Eduardo Frei, algo que ya habían hecho en la mañana, los dirigentes acordaron que el candidato presidencial del partido se definirá el domingo 14 de diciembre en una elección primaria en la que participen los militantes registrados en el Servicio Electoral, es decir, unos 120 mil votantes.

Triunfo alvearista

Esta fórmula es la que venía ideando el secretario general de la Democracia Cristiana, Moisés Valenzuela, para precisamente generar un acercamiento con el "freísmo" que había insistido en una definición abierta en la que participaran todos los ciudadanos, excepto los que militaran en partidos distintos a la DC, esto en contraposición a la definición "un militante, un voto" que sugería Alvear en un comienzo.

La propuesta consensuada fue plasmada en un voto político leído a los delegados poco antes de las 21 horas por el diputado Latorre, y sometida a votación minutos después. El resultado fue de 211 votos por aprobarla, mientras que 62 preferencias estuvieron por apoyar la propuesta de primarias abiertas levantada por el ex intendente Marcelo Trivelli.

A la hora de los balances, ambos sectores se atribuyeron el éxito por el consenso alcanzado. Los "alvearistas" se congratulaban porque la definición será cerrada -con lo que el triunfo de la presidenta del partido estaría prácticamente asegurado- y los "freístas" porque el número de votantes será mucho mayor a los 50 mil que habría significado la elección "un militante, un voto". Además veían con satisfacción que pudieron sortear la junta sin proclamaciones presidenciales, como algunos sectores "alvearistas" lo pretendían, incluso hasta ayer.

Denuncia de Ascencio

En el acuerdo también se dejó estipulado que el padrón de votantes será exhaustivamente revisado por el Tribunal Supremo de la colectividad que preside el ex ministro Carlos Figueroa, para evitar irregularidades.

Este punto, pese a que se encuentra estipulado en los estatutos, fue solicitado por los negociadores de Frei especialmente por las dudas que generó entre ellos la inscripción de unos 20 mil militantes durante mayo y junio, hecho denunciado por el diputado Gabriel Ascencio que lo catalogó como un "Carmengate II", en referencia al escándalo en las fichas de militantes para la elección presidencial del partido en 1988.

Visiblemente molesta por las acusaciones, la senadora Alvear negó cualquier anomalía. "Lo descarto absolutamente, lo descarto", enfatizó.

La postura de la senadora contrastó con la de Frei, quien subrayó la gravedad de las denuncias. "Hoy día se ha conocido una cantidad importante (de fichajes) a través del Servicio Electoral, casi 18 mil inscritos en el último mes y por lo tanto eso hay que revisarlo", señaló.

"Hay claridad de cuáles son las candidaturas. Me parece estupendo que hayamos definido un mecanismo que nos permita resolver en el tiempo en que con antelación a la junta señalé".

SOLEDAD ALVEAR

"El debate presidencial se ha postergado, que es lo que pedíamos siempre, y nos vamos a dedicar a la elección municipal. Mientras tanto se tendrá que revisar íntegramente el padrón electoral".

EDUARDO FREI

Ovación a Camilo Escalona, pifias al PRSD y ausencia PPD

"Ojalá en el comité central me aplaudieran tanto", comentaba sonriente el presidente del PS, Camilo Escalona, al término del acto inaugural de la junta DC de ayer.

Reafirmando el pacto que su colectividad estableciera con la directiva democratacristiana para salir al paso de la ofensiva PPD-PRSD en la crisis de las dos listas de concejales, el líder socialista fue ovacionado por los asistentes a la junta y recibió el público respaldo de Soledad Alvear.

Los aplausos al senador PS contrastaron con las pifias que recibió el secretario general del PRSD, Ernesto Velasco.

En tanto, y pese a estar invitada, la mesa directiva del PPD no envió representantes al evento. Su presidente, Pepe Auth, se había excusado el día anterior por encontrarse en Concepción, participando de un consejo regional del partido.

14 de diciembre

Ese día los votantes tendrán que elegir a quien será el abanderado DC para una precandidatura presidencial.

3 candidatos

Soledad Alvear y Eduardo Frei tendrán compañía. Aunque no adhirió al mecanismo, el ex intendente Marcelo Trivelli también participará en los comicios.

120 mil

Serán las personas con derecho a votar por uno de los precandidatos DC en carrera. Para hacerlo, el requisito es estar registrado como militante o adherente.

Tribunal Supremo

Será el organismo encargado de visar el padrón de votantes

No hay comentarios: