lunes, 7 de julio de 2008

Municipios adoptan 70 nuevas medidas en contra de la corrupción

Sábado 5 de julio de 2008

Iniciativa para mejorar su gestión:
Municipios adoptan 70 nuevas medidas en contra de la corrupción
Publicar contratos, concesiones, sueldos de funcionarios y la asistencia de los concejales a las sesiones son algunas de ellas.



RODRIGO SILVA

Transparentar la gestión municipal es el propósito de las 95 medidas anticorrupción que adoptará la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) con el aval del capítulo chileno de Transparencia Internacional.

El presidente de la AChM, Ángel Bozán, y el representante del organismo multinacional, Davor Harasic, propusieron un paquete de directrices que, si bien no son normas, se espera sean cumplidas por los 345 municipios del país.

Del total de medidas, 10 ya forman parte de la legislación que regula el funcionamiento de las municipalidades, y otras 15 están dentro de la nueva ley de acceso a la información, que pronto será promulgada, por lo que son 70 las nuevas directrices (ver recuadro).

Bozán explicó que las medidas fueron presentadas a propósito de las irregularidades que afectan a varias alcaldías, "para demostrar que todos los municipios de Chile no sólo estamos dispuestos a cumplir el mínimo legal, sino que tenemos la voluntad para implementar nuevas medidas de transparencia".

La iniciativa se complementa con la creación de la Unidad de Calidad Municipal, anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet la semana pasada en Puerto Montt, y que dependerá de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Su objetivo será controlar la forma en que las comunas invierten sus fondos.

Respecto del carácter voluntario de estas medidas, el abogado Davor Harasic afirmó que "no es necesaria una ley para que las autoridades demuestren su compromiso con la probidad y la ética pública".

Reparos a la medida

El presidente de la Federación de Funcionarios Municipales Técnicos y Profesionales de Chile (Protem), Fernando Vallejo, opinó que "está claro que hay que priorizar la transparencia en los municipios, y no veo inconveniente en publicar las listas de funcionarios, pero sí las remuneraciones. Eso es un tema personal, que atenta contra la privacidad. Divulgar los sueldos no ayuda a transparentar nada".

Óscar Yáñez, presidente de la Asociación de Empleados Municipales (Asemuch), agregó: "¿Qué sacan con eso si las actuales irregularidades han afectado a los alcaldes y a sus funcionarios de confianza? Si quieren transparencia, entonces que los alcaldes hagan públicos sus patrimonios personales".

Mayor transparencia

Algunas de las medidas presentadas ayer para transparentar la gestión municipal son:

* Informar sobre la adjudicación de las concesiones, licitaciones públicas, propuestas privadas, contrataciones directas de servicios y personal.

* Publicar en los sitios web (o en otro medio de difusión pública) las actas de sesiones, la asistencia de cada concejal, los acuerdos tomados y cómo votó cada concejal.

* Divulgar las nóminas del personal de planta y a contrata y su correspondiente remuneración.

* Exhibir el presupuesto anual, detallado por ítems en ingresos y gastos.

* Poner a disposición de los ciudadanos un calendario de todas las sesiones de los concejos

No hay comentarios: