lunes, 7 de julio de 2008

El error de cálculo que complica a Alvear

Sábado 5 de julio de 2008

Junta Nacional de la Democracia Cristiana:
El error de cálculo que complica a Alvear
La presidenta de la DC no imaginó que su propuesta para consolidar su candidatura en la Junta toparía con la fuerte contraofensiva del senador Frei.



BLANCA ARTHUR

Cuando Soledad Alvear desestimó la posibilidad de ser proclamada candidata presidencial de su partido en la Junta Nacional de este fin de semana, lo hizo porque entendió que la situación interna de la DC no aconsejaba que pasara la aplanadora.

Con el fantasma de lo ocurrido en el año 2005, cuando pese a ganar la postulación en dicha instancia, la colectividad -liderada entonces por Adolfo Zaldívar- no se cuadró detrás de ella, decidió idear una fórmula que le permitiera que su nominación no fuera cuestionada.

Fue en esa línea que, con la certeza de que ganaba, lanzó su propuesta para que el abanderado fuera elegido en una elección entre los militantes después de las municipales, la que sometería a la ratificación de la Junta.

Con dicha fórmula, en los hechos su designación sólo quedaba postergada.

Pero el diseño de su estrategia tuvo un claro error de cálculo.

Contrariamente a lo que supuso apostando a que su principal contrincante, el senador Eduardo Frei, no tendría argumentos para oponerse a una elección, por lo que no tendría más opción que acatar la propuesta, éste contraatacó acogiendo la idea, pero proponiendo que fuera una primaria abierta.

Con su contraofensiva, el ex Mandatario no hizo sino confirmar que no está dispuesto a deponer sus propias aspiraciones, frustrando de esa manera las expectativas alvearistas de que el encuentro partidario le despejara el camino para consolidar su postulación presidencial.

Complicación con Frei

La determinación del freísmo de no aceptar la fórmula "un militante un voto", sino llegar hasta la Junta con su proposición de primarias abiertas -iniciativa que comparte con Marcelo Trivelli- complicó sobremanera al círculo alvearista.

La primera prueba de ello fue que, pese a contar con la mayoría para imponer su mecanismo, intempestivamente la propia senadora se abrió a negociar con los representantes de Frei, en un intento por conseguir que, cual sea el método, cuente con el consenso más amplio posible.

En el entorno alvearista explican dicha actitud, más que como una muestra de debilidad, porque les inquieta que si se adopta una fórmula sin acuerdo, el ex Mandatario persista en sus cuestionamientos, debilitando así las opciones de la senadora.

Entendiendo que la única alternativa que tiene Alvear es con el partido alineado tras ella, uno de los principales dilemas que enfrentaban en su círculo hasta último momento era hasta qué punto resultaba conveniente someter a la Junta a pronunciarse sobre el mecanismo en caso de que definitivamente se frustrara un acuerdo.

Conscientes de la posibilidad de que, aun si ganaran por amplia mayoría, el acuerdo de la instancia partidaria podría ser deslegitimado por las críticas de los sectores disidentes, comenzó a imponerse la tesis en el alvearismo de que lo más conveniente sería posponer la decisión.

Coincidiendo en que lo prioritario para sus propósitos es conseguir el máximo de cohesión interna, la postura más compartida era esperar que transcurriera un tiempo, apostando a que las encuestas puedan jugar un papel favorable para Alvear a la hora de llegar a un entendimiento sobre el mecanismo para elegir a su abanderado.

La apuesta del senador

Pero las esperanzas del alvearismo de que, más temprano que tarde, el panorama confirmaría que la senadora es la mejor carta para representar a la DC, topan no sólo con el escepticismo que ha comenzado a instalarse entre sus propios partidarios por la incapacidad mostrada para ordenar a sus huestes, sino con la determinación de Frei de prolongar al máximo la decisión partidaria.

Prueba de ello es que, pese al desafío lanzado por la propia presidenta del partido para que se defina -como lo hizo ella- si será candidato o no, el ex Presidente se ha resistido a un pronunciamiento concreto que confirme sus intenciones.

Es que, tal como reconocen en su círculo, la apuesta de Frei es ganar tiempo, al menos hasta después de las elecciones municipales.

En el freísmo creen que, a partir del liderazgo que intentará mostrar con su discurso en la Junta -en el que lanzaría una dura crítica al desgaste del estilo de hacer política tanto de la DC como de la Concertación-, podría ir posicionándose cada vez con más fuerza.

En ese contexto, donde se prepara para recorrer el país precisamente durante la campaña municipal dando a conocer las propuestas que ha estado elaborando, las expectativas de Frei están básicamente centradas en lo que suceda después de los comicios de octubre.

En su entorno, aun cuando afirman que se jugarán para que la DC obtenga un buen resultado, no desconocen que en caso de no ocurrir así, aumentan las posibilidades para su candidatura, por la cuenta que le podrían pasar a Alvear las propias bases partidarias.

Situación incierta

Pero aun cuando los cercanos a la senadora no desconocen el temor a un bajón electoral, desestiman la tesis de que ello pudiera favorecer a Frei.

Por el contrario, en el alvearismo están convencidos de que la arremetida del ex Presidente podría jugarle una mala pasada entre las mismas bases, por la responsabilidad que le atribuirían en el nuevo desorden de la colectividad.

De acuerdo a lo que afirman en los círculos de la presidenta del partido, el solo hecho de que Frei esté jugando un papel similar al de Zaldívar, al encabezar una disidencia interna motivada -tal como la del líder colorín- por sus esperanzas de desbancar a Alvear de una candidatura que parecía natural, puede generar un efecto adverso para sus aspiraciones.

Como sea, lo único concreto a estas alturas es que la DC llegó a la Junta Nacional que hasta hace un mes y medio se suponía que iba a proclamar a Alvear, sin que ni siquiera se den todas las condiciones para aprobar la fórmula que ideó para legitimar su opción.

Es el peso que, al menos hasta ahora, ha mostrado Frei.

Entendiendo que lo prioritario es la cohesión interna, en el alvearismo estaban dispuestos a posponer las definiciones

No hay comentarios: