domingo, 30 de septiembre de 2007

"En la Alianza ya no se juega en equipo"


Reportajes El Mercurio, Domingo 30 de septiembre

Entrevista a Cristina Bitar por lanzamiento de su nueva apuesta, "Independientes en Red"

Por SERGIO ESPINOSA y FERNANDO VIAL

------------------------------------------------------

-¿Son un nuevo think tank?

-Somos un movimiento ciudadano basados en una corporación legal que estamos terminando de formar. No tenemos la figura legal ni el RUT aún, pero somos 50 personas que estamos fundando esta corporación y lo que queremos es hacer una invitación abierta a todos quienes compartan nuestras ideas, valores y visión de futuro, para participar activamente en esta comunidad y pensar en Chile hacia adelante. No seguir enfermos de contingencia como estamos. Para nosotros lo urgente es el futuro, no es hoy.


-¿En qué se va a diferenciar su trabajo del que hacen otros institutos?

-Esos institutos son think tanks con gente que está full time dedicada a hacer estudios. Nosotros queremos nutrirnos de los distintos talentos que tiene cada uno: el que más sabe de música, de cultura, de liderazgo, de economía... pero no vamos a tener a alguien sentado para sacar documentos. Somos un movimiento ciudadano y vamos a utilizar la interconexión entre personas -internet, podcast, YouTube- haciendo encuentros, escribiendo columnas y realizando actividades como caminatas, concursos y formas que muevan a la gente.


-¿No corren el riesgo de desdibujarse al no tener límites más definidos?

-Todo lo contrario, justamente lo que hoy se necesita es poder pensar libremente, sin encasillarse. Nosotros no estamos pensando en la elección del 2009 como grupo, estamos pensando en Chile, y eso hace toda la diferencia. El que quiera participar en la elección, lo podrá hacer individualmente, pero nuestro objetivo tiene que ver con una mirada de largo plazo, que es el trabajo que hemos estado haciendo en estos últimos meses.


-¿Cómo se financian?

-Hasta ahora nos hemos financiado nosotros mismos, pero todavía no hemos empezado con el aporte de cuotas, porque no tenemos la corporación formada.


-¿Se basaron en algún modelo?-La mayoría de las fundaciones, corporaciones y movimientos de Estados Unidos funcionan así. Estábamos pensando en un modelo de endowment, en el que se deposita el aporte en un fondo, que renta una utilidad que nos hará sobrevivir en el tiempo, y adicionalmente cuotas fijas de los miembros.


-Hace un tiempo se quejó de la obsesión autodestructiva de la Alianza. ¿Qué le pareció la última pelea entre Andrés Allamand y Pablo Longueira?

-Quiero pensar que es sólo un penoso malentendido que va a pasar pronto, nada grave, pero es una pena que haya pasado. Les tengo aprecio y creo que son dos políticos muy inteligentes y capaces.


-¿Qué le pareció que Longueira declinara su candidatura presidencial por no marcar en las encuestas y por la falta de apoyo de su propio partido?

-Me pareció que fue un hombre súper realista, que tuvo la capacidad y decencia de decir que, "aunque quiera, en este juego no sólo no marco, sino que tampoco me apoyan". Es el realismo que siempre lo ha caracterizado. Entonces no me sorprende, me parece que él tenía muchas ganas y se dio cuenta de que este no era un proyecto que caminaba y debe poner sus energías en proyectos que caminen.


-¿No le sorprendió que la UDI no potenciara a su figura más fuerte?

-No. La UDI piensa que no era un candidato que marcaba mucho ni que tenía mucho potencial. No confiaban. El problema es que no tienen candidatos.


-¿Cree que a la UDI le afectará electoralmente la falta de un abanderado?

-Depende de cómo se manejen de aquí a las elecciones. No les voy a dar instrucciones, pero creo que la unidad de la Alianza es lo más importante, por lejos. Tenemos que dejar de jugar solos. La política en general, pero específicamente en la Alianza, ya no se juega en equipo, se juega solo. Es como tratar de jugar un partido de fútbol con un solo jugador.


-¿Piñera es el candidato natural?

-Absolutamente. Yo que estuve en una campaña con Joaquín Lavín y él era el candidato natural de la Alianza, puedo decir que las sorpresas ocurren (ríe), pero en este caso lo veo muy difícil.


-¿Trabajaría en esa campaña?

-El tema político me interesa, pero mi energía la voy a poner en Independientes en Red al máximo. Sufrí mucho en la campaña anterior, entonces si alguna participación tengo, no será tan intensa.


-¿No más generalísima?

-Imposible. Ser generalísima no es algo que quiera repetir.


INDEPENDIENTES EN RED Y EL CHILE DEL 2020: Empoderamiento ciudadano"Al país no lo mejora el Estado, sino su gente", reza en uno de sus párrafos el documento constitutivo de la nueva corporación. El problema -continúa- es que "en muchos aflora un sentimiento de soledad, de ausencia de un sentido de pertenencia, que ha ido incubando una desconfianza generalizada, y una carencia de una cultura de convivencia".Para el nuevo grupo, una buena forma de solucionar esta disyuntiva es "dejar de pensar por un minuto en lo urgente para concentrarnos en lo importante". Por ello es que uno de los objetivos de Independientes en Red, con miras al Chile del 2020, es enfrentar los "más dramáticos cuellos de botella"; entre otros, la irresponsabilidad de Gobierno y ciudadanos, así como la desigualdad que persiste en todos los ámbitos del quehacer cotidiano.Una de las primeras acciones de IR, entonces, será el empoderamiento de los ciudadanos más desprotegidos. "Un Chile con ciudadanos responsables y empoderados es un Chile sin miedo", concluye.

No hay comentarios: