Miércoles 31 de octubre de 2007
Senadores y diputados aprueban tres normas que deberán ser ratificadas por ambas cámaras la próxima semana.
HERNÁN CISTERNAS
En medio del clima de consenso generado en las últimas semanas para avanzar en materias de seguridad ciudadana, bastó una hora en la tarde de ayer para que una comisión mixta de diputados y senadores resolviera los tres puntos del proyecto de ley conocido como "agenda corta antidelincuencia" respecto de los cuales había discrepancias entre el Senado y la Cámara.
La iniciativa legal, que ingresó a trámite en julio del año pasado, mejora el sistema de enjuiciamiento criminal, reprime en forma más enérgica los actos delictivos y refuerza las atribuciones preventivas de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.
El tema de la apelación de la ilegalidad de la detención -que era uno de los puntos en conflicto- se resolvió estableciendo tal posibilidad respecto de algunos de los delitos, de tal modo de evitar que a través de una generalización de esa práctica se demoren los procesos y se vuelva a los vicios del sistema antiguo.
En segundo lugar, se acordó que una persona no tendrá derecho a la suspensión condicional de la pena -que el nuevo sistema contempla para evitar la sentencia- cuando cometa un delito teniendo vigente una suspensión condicional anterior.
Finalmente, se aclaró la normativa de apelación de la prisión preventiva ante ciertos delitos. Se estableció que para evitar cualquier situación ilegal las Cortes de Apelaciones deberán disponer turnos especiales para conocer las apelaciones.
Los tres aspectos fueron aprobados por unanimidad. La próxima semana serán votados por la Cámara de Diputados y el Senado, tras lo cual el proyecto de agenda corta quedará en condiciones de convertirse en ley.
El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, valoró la disposición parlamentaria. Indicó que existe un consenso país para avanzar en materia antidelincuencia y que este espíritu es la respuesta al llamado de la Presidenta Michelle Bachelet de llegar a un acuerdo nacional sobre la materia.
Jorge Burgos (DC), presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, junto con resaltar en avance en el tema, advirtió que no es conveniente que se crea y se den señales que porque se registran reformas procesales y penales se va a ganar la batalla contra la delincuencia. "Se requiere mucho más en otras áreas, en especial en la prevención".
Disposiciones aprobadas
Entre las normas del proyecto que ya fueron aprobadas por ambas cámaras -y por ende no requieren nueva ratificación- se encuentran:
La violación de menores se agrega entre los delitos graves que justifican la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal; se establece como circunstancia agravante haber sido condenado anteriormente por delitos de la misma especie; en materia de control de identidad, se permite a las policías revisar las órdenes de detención pendientes que puedan afectar a la persona controlada y si del registro de sus ropas, equipaje o vehículo, aparecen indicios de haber cometido un delito, podrán proceder a su detención, sin orden judicial. Respecto de flagrancia, sube de 6 a 12 horas el plazo para verificar la identidad del controlado que no coopera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario