miércoles, 31 de octubre de 2007

Corte da duro golpe a juez Cerda y deja sin efecto 15 de sus 23 procesamientos

Sábado 27 de octubre de 2007

Acogió 13 de 15 amparos de los familiares y colaboradores de Pinochet. En otros dos casos obró de oficio.



CINTHYA CARVAJAL y DAVID MUÑOZ

Un duro golpe dio la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago a la investigación del ministro Carlos Cerda en el caso Riggs, luego que en un fallo dividido acogiera 13 de los recursos de amparo que presentaron 15 de los 23 procesados -entre los que están la familia Pinochet, militares y colaboradores- por malversación de caudales públicos.

En su resolución de 13 páginas, los ministros Juan Eduardo Fuentes y Dobra Lusic explican que al no tomarles declaración a algunos procesados como inculpados, sino como testigos, se faltó a las garantías establecidas en la Constitución, que "consagra el derecho a un debido, justo y racional proceso, dentro del cual se encuentra, necesaria y lógicamente, el inviolable derecho a defensa".

En esta situación están los generales (r) Sergio Moreno, Juan Romero, el abogado Ambrosio Rodríguez, el coronel Mortimer Jofré y Patricio Madariaga. En el caso de estos dos últimos, la Corte dejó de oficio sin efecto el procesamiento.

Sobre el general (r) Guillermo Letelier Skinner, afirman que se lo interrogó por otra materia, la venta de armas, y no por malversación o gastos reservados.

La resolución también benefició a Lucía Hiriart, la esposa del fallecido general (r) Augusto Pinochet; a sus hijos Marco Antonio, Inés Lucía, Jacqueline y Verónica; al ex albacea Óscar Aitken y al contador José Sobarzo, porque no eran funcionarios públicos, como lo exige la ley, para procesar por malversación de caudales.

En los casos del general (r) Guillermo Garín y del brigadier (r) Jaime Lepe se acogió el amparo porque no hay "mérito o antecedentes que no lo justifiquen".

A los únicos que deja encausados la Corte es a los coroneles (r) Gustavo Collao y Eugenio Castillo, porque la resolución se "ajusta a derecho y existe mérito suficiente que lo justifica".

Voto de minoría

El tercer integrante de la Quinta Sala, el ministro Mauricio Silva, estuvo por rechazar el habeas corpus de la esposa de Pinochet, de Marco Antonio Pinochet, Aitken, Sobarzo, Jofré y Madariaga, sosteniendo que "no pueden alegar la ilegalidad de la resolución" basándose en que no son funcionarios públicos, porque "la interpretación dogmática no es uniforme en orden a considerar incomunicable esta circunstancia".

Cita como ejemplo el caso del ex ejecutivo de Codelco Juan Pablo Dávila, en el que la Corte consideró "que la calidad de funcionario público se comunicaba a los coautores", lo que fue confirmado en la Suprema.

Respecto de los casos de Moreno, Rodríguez y Romero, estuvo por acoger los amparos, pero sólo por haber sido interrogados como testigos, porque no satisface la necesidad de declaración indagatoria para el esclarecimiento en torno a una eventual participación criminal. Coincide en que esto "es parte integrante del derecho de defensa, pues se reconoce que en su calidad de inculpado no está en el deber legal de decir la verdad, como también establece la Constitución".

Respecto de la esposa de Pinochet, sus hijos, Garín y Lepe, acoge sólo porque al examinar los antecedentes "no arrojan mérito suficiente que justifique la orden de arraigo".

La Corte no se pronuncia respecto de 8 encausados, ya que no presentaron amparos, sino que apelaron, lo que aún debe revisarse. El juez Cerda dictó originalmente 23 procesamientos.

OTRAS ARISTAS

SÓLO 4 DE LOS 24 procesamientos por delito tributario y falsificación de pasaportes permanecen. El resto se revocó.

A la Suprema

El abogado querellante del caso Riggs, Alfonso Insunza, anunció ayer que apelará a la Corte Suprema tras la "sorpresiva" -dijo- resolución de la Quinta Sala del tribunal de alzada.

"Francamente no esperábamos una resolución así. Creemos que los antecedentes son suficientes porque a mi juicio está acreditada la red financiera que se formó para ocultar los dineros de Pinochet y abultar su patrimonio", dijo.

Y remató: "Nos veremos ahora en la Suprema".

Juez Carlos Cerda: "¿Tengo cara de dolido?"

Cabizbajo se vio ayer en la mañana al ministro Carlos Cerda, luego que se conociera la decisión de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de revocar gran parte de los procesamientos que dictó el 4 de octubre pasado.

Luego de abandonar su trabajo en la Décima Sala del tribunal de alzada capitalino, el ministro esbozó una amable sonrisa, pero respondió en forma muy escueta las preguntas de los periodistas.

"No tengo nada que declarar, nada que declarar. ¿Tengo cara de dolido? Hasta luego", respondió, al ser consultado por su estado de ánimo.

En los pasillos del Palacio de Tribunales se comentaba que el magistrado se encuentra tranquilo, pues sabe que esta resolución será revisada por la Corte Suprema.

Una vez que esta resolución quede zanjada en esta última instancia, varios abogados presentarían distintos recursos para sacar al magistrado del caso.

Esta resolución fue un golpe para Cerda, que se suma a la investigación por presuntas infracciones disciplinarias en que habría incurrido por declaraciones que emitió cuando recibió el premio equivalente a $88 millones que le otorgó la Fundación Gruber, en EE.UU.

Abogados felices

HUGO ORTIZ DE FILIPPI

Abogado de Lucía Pinochet

"Ha sido contundente esta resolución que, en forma unánime, ha dejado sin efecto prácticamente a la totalidad de los autos de procesamiento. Hubo una resolución no fundada, y creemos que se ha devuelto la confianza a toda la gente".

LUIS PACULL

Defensor de Marco A. Pinochet

"Aquí se dictó una resolución abusiva, se imputó un delito de autor que era absolutamente improcedente. Se ha demostrado que la resolución fue arbitraria, injusta e injustificada. Se ha revocado el procesamiento que se alejaba de los más mínimos principios y garantías del procedimiento chileno para encausar a alguien".

RODRIGO HENRÍQUEZ

Representante de Óscar Aitken

"Espero que el ministro Cerda tenga la dignidad moral de retirarse voluntariamente de la causa y reconocer su inhabilidad".

LUIS VALENTÍN FERRADA

Abogado ex uniformados

"Es un fallo muy correcto, estrictamente en derecho y que ha respaldado nuestra posición, la demostración de que los soldados de Chile son gente honrada que nunca le tomaron un peso al Estado de Chile. Es una muy buena noticia para el país, nuestros hijos, para la historia del país; nuestros soldados son gente honrada".

No hay comentarios: