Sábado 27 de octubre de 2007.
Preparativos para recibir a la élite política y empresarial de 22 países.
MARIO GÁLVEZ
¿Para qué sirven las citas cumbres?, pregunta la gente, a propósito de la XVII Reunión de la Comunidad Iberoamericana, que se realizará en Santiago entre el 8 y el 11 de noviembre.
El canciller Alejandro Foxley responde que precisamente esa es la interrogante que Chile quiere despejar. "Queremos que se acaben los discursos y la retórica, y los acuerdos que se consigan en este encuentro beneficien a la gente", declaró ayer.
Por ello, uno de los tema será la seguridad social, que se traducirá en un convenio que adoptarán los jefes de Estado y de Gobierno, que después someterán a la aprobación de sus congresos.
Porque Foxley recuerda que el año pasado en Uruguay se habló de la migración. Y este año Chile quiso ser consecuente con ese tema y aprobó una regularización para 20 mil extranjeros.
"Nos tomamos en serio este tema y además damos una señal muy fuerte hacia los europeos, que están teniendo una política durísima frente a los inmigrantes", planteó.
La Comunidad Iberoamericana, integrada por 22 países (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), vendrá casi en pleno.
Sólo está en duda quién será la autoridad de alto nivel que encabezará la delegación cubana; y la presencia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien podría faltar ante la emergencia que vive su país por las últimas inundaciones.
Los preparativos
Los hoteles oficiales -San Cristóbal Tower, Sheraton Santiago, Intercontinental, Grand Hyatt- ya bloquearon las habitaciones que usarán las visitas.
Las reservas incluyen una suite para el jefe de Estado o de Gobierno, una suite para el canciller, dos habitaciones ejecutivas para altos representantes y doce habitaciones adicionales.
Pero, la Secretaría General Iberoamericana sólo paga los alojamientos, con desayuno incluido, de los cuatro primeros y fija las fechas hasta las cuales cubre estos gastos.
El resto de las habitaciones, así como los extras (comidas, bebidas, lavandería, etc.), corren por cuenta de las delegaciones.
Paralelamente, vienen 180 empresarios que representan a distintas actividades económicas de Iberoamérica.
También se desarrollará el Foro Cívico, que reunirá a representantes de 70 redes de más de mil organizaciones.
Ambos foros serán inaugurados por la Presidenta Bachelet el 7 de noviembre y el principal será clausurado al día siguiente por ella, el Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero y el Presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva. Otra de las novedades es que se institucionalizará la reunión anual de las ministras y autoridades a cargo de los temas de género, que se integrará a la Cumbre. Un triunfo de la Presidenta.
El despliegue de seguridad
Entre 750 y mil carabineros conformarán el dispositivo de seguridad para los jefes de Estado y delegaciones oficiales que concurran a la Cumbre Iberoamericana que se iniciará el próximo 8 de noviembre en nuestra capital.
Ayer el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, junto al general de Carabineros Raúl Arellano, jefe de la Plana Mayor Especial de la Cumbre -quien en estos días encabeza la búsqueda de los asesinos del cabo Luis Moyano-, y el doctor José Miguel Puccio, jefe del área de salud del evento, dijeron que están adoptadas todas las medidas de seguridad para los gobernantes, quienes al desplazarse serán custodiados por "cápsulas" formadas por 10 carabineros cada una, con apoyo aéreo.
Preparan la Declaración de Santiago
Con la firma de la Declaración de Santiago, que se referirá a la cohesión social, el tema central de esta cumbre, concluirá el trabajo desarrollado durante un año en once reuniones ministeriales, según explica el coordinador nacional de la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre Iberoamericana, embajador Carlos Portales.
También se suscribirá un Programa de Acción, que corresponde a las actividades orientadas a cumplir los acuerdos y que se traduce en los encargos y mandatos que los Jefes de Estado y de Gobierno harán a la Secretaría General Iberoamericana, a cargo del uruguayo Enrique Iglesias, y a los respectivos gobiernos.
Este último documento tendrá su revisión final en las reuniones que comenzarán en Santiago el 5 de noviembre.
Una vez concordado el referido texto, se entregará para el visto bueno de los cancilleres, quienes a su vez lo presentarán a los Presidentes para la declaración final.
Las primeras figuras en confirmar su participación
El rey Juan Carlos
de España confirmó que vendrá con su esposa, la reina Sofía.
José Luis Rodríguez Zapatero es uno de los líderes que admira la Presidenta.
Felipe Calderón, Presidente de México, con gran cercanía hacia Chile.
El Presidente Lula de Brasil tendrá reuniones bilaterales aprovechando la cumbre.
Evo Morales, Presidente de Bolivia, se reunirá en Santiago con Hugo Chávez.
Alan García, Mandatario peruano, no le gusta viajar, pero confirmó su visita.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario