Presidenta apuntó así a uno de los temas que inscribe dentro del "pacto social".
BERNARDITA MARINO
El ambiente de consenso que reinó el martes en La Moneda para la firma del acuerdo de educación, inspiró ayer a la Presidenta Michelle Bachelet para extender este espíritu a un tema que ningún gobierno de la Concertación ha conseguido: cambiar el sistema binominal.
Pero la ambiciosa propuesta de la Mandataria no tuvo eco en la Alianza, que la descartó de inmediato.
Fue durante la inauguración de la XIII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, que se realizó ayer en dependencias de la Corte Suprema, cuando Bachelet llamó a alcanzar "los acuerdos necesarios en el Parlamento" para aprobar las modificaciones al sistema electoral.
"En Chile estamos promoviendo una reforma legal que apunta a acabar con la exclusión que genera nuestro actual sistema binominal, la cual espero alcance los acuerdos necesarios en el Parlamento. Me gustaría que el gran acuerdo social que hemos logrado en la educación podamos también lograrlo en torno a una reforma a nuestro sistema electoral", declaró.
Su interés en apuntar ahora a este tema se explica porque para la Presidenta este es el segundo pilar, después de la educación, del gran consenso al que pretende llegar en lo que ha definido como "el pacto social en temas país". Las otras materias son la seguridad pública y la probidad.
Sin embargo, su entusiasmo no fue compartido por la oposición, donde los presidentes de los partidos, Hernán Larraín (UDI) y Carlos Larraín (RN), acotaron su disposición a negociar sólo a materias sociales, dejando fuera temas de corte político, como cambios al sistema binominal o el voto de los chilenos en el extranjero.
En la dirigencia aliancista no cayó bien que la Mandataria formulara esta propuesta precisamente un día después de que se sellara el acuerdo educacional, al punto que ambos jefes de partido advirtieron que con este tipo de actitudes La Moneda pone en jaque la opción de seguir dialogando con la Alianza.
"Los problemas políticos no son la inquietud social de la gente y nuestro ánimo es buscar acuerdos sólo en materias de interés nacional (...) Ella tiene todo el derecho de poner el tema sobre la mesa, pero este camino lo único que hace es dañar la vía de los acuerdos", planteó Hernán Larraín.
Desde RN, Carlos Larraín dijo que hablar de "aprovecharse" de la buena voluntad de la Alianza "quizá es mucho decir", pero que "evidentemente, ellos saben que tenemos una tremenda dosis de buena fe y que somos educaditos, pero no hay que sobregirarse. Primero hay que ver si acaso el Gobierno es capaz de aplicar y promulgar las bases para la educación que se convinieron ayer, que para la mayor parte de los partidos de izquierda es como tomarse dos litros de aceite de ricino, aparte que les hace muy mal para el estómago".
Lavín le dijo "no" a la propuesta de la Presidenta
Al conocer el planteamiento de la Presidenta Bachelet de reformar el sistema binominal como una nueva arista del pacto social, el ex presidenciable de la UDI, Joaquín Lavín, no se cazó con su autodefinición de "bacheletista-aliancista" y declinó acoger la idea. Su postura es que este tema viene "después" en la lista de prioridades, a la hora de pensar en llegar a acuerdos.
Según argumentó, los temas que preocupan a la población son los que deben ser motivo de acuerdos nacionales. "Yo creo que eso (el binominal) después. Creo que aquí lo importante hoy día es educación, seguridad y Transantiago. Yo creo que vamos por orden. Para mí, el orden es ése: educación, seguridad y Transantiago", dijo el otrora mediador Gobierno-Alianza en materias de seguridad.
Pero no se cerró a avanzar en otras áreas. Al hablar en La Moneda tras la reunión del Consejo para la Equidad que él integra, afirmó que "a este acuerdo sobre educación tiene que seguir ahora en los próximos días el acuerdo sobre seguridad y, por qué no, sobre un tema tan relevante para los santiaguinos. Yo quiero decirle al ministro Cortázar: por qué no hacemos un gran acuerdo para arreglar de verdad el Transantiago. Cambiemos el foco".
Las palabras de Lavín -que surgen en forma simultánea a que los fondos para el plan de transportes para 2008 peligran en el Congreso- tuvieron inmediato eco en el oficialismo. La presidenta DC, Soledad Alvear, afirmó que ella apoyará este tipo de iniciativas, ya que "los temas que están en el ámbito de la preocupación de la ciudadanía, por ejemplo de la delincuencia y por qué no el Transantiago", deben ser solucionados.
Tan bienvenidas fueron las declaraciones del ex presidenciable UDI que en el Parlamento, durante la sesión sobre las platas para el Transantiago, asesores de la Secretaría General de la Presidencia repartieron a los parlamentarios de la Alianza copias con las declaraciones que Lavín acababa de formular.
"Los problemas políticos no son la inquietud social de la gente y nuestro ánimo es buscar acuerdos sólo en materias de interés nacional".
H. LARRAÍN (UDI)
"Ellos saben que tenemos una tremenda dosis de buena fe y que somos educaditos, pero no hay que sobregirarse".
C. LARRAÍN (RN)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario