sábado, 8 de diciembre de 2007

"La hegemonía socialista está asfixiando la libertad política", Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional

Juan Antonio Muñoz H.

-Está bien. Nosotros no tenemos problema de prestarle ropa al Gobierno, con tal de que en Educación se hayan preservado núcleos de libertad, y que el Gobierno se ponga de frentón las pilas para combatir la oleada de delincuencia dura que estamos padeciendo.

-¿Está dispuesto a recibir a Adolfo Zaldívar en RN?

-Desde luego. Es una persona valiosa. Fuimos criados más o menos en la misma matriz social cristiana. Pero que quede claro: no le he hecho ninguna oferta. Lo que ha resuelto en torno al Transantiago, lo hizo por sí y ante sí, y no ante estímulos de ninguna índole. Aunque yo considero que entrar a RN es un estímulo.

-¿Podría ser competencia de Piñera al interior de RN?

-Partiría muy rezagado...

-Puede ser que a la UDI le guste más Zaldívar que Piñera...

-Podría ocurrir eso. Pero, de nuevo, en la UDI tendría mucho que remontar, porque ya tenemos a Joaquín Lavín ahí. No es "carrera corrida".

-¿No le cansa que la UDI mantenga tan firmemente su distancia con Piñera?

-Nosotros cuando no teníamos candidato presidencial bien colocado en las encuestas fuimos muy leales con Joaquín Lavín. Entonces, esperaría reciprocidad. Pero creo que el UDI de infantería está clamando por la unidad.

-¿Ha logrado la Alianza escaparse de las campañas comunicacionales del Gobierno cuando accede participar en acuerdos políticos o pactos sociales?

-Nuestra participación en los acuerdos de educación y de seguridad está dictado no por la "mariguanza" que cranean por ahí algunas personas en La Moneda. Creo que sería una torpeza colosal dejar que la Concertación se cueza en su propio jugo, a la cacerola, digamos, a la espera de nuestra llegada al poder.

-Pero la Concertación y el Gobierno han tratado de utilizar a su favor estos acuerdos.

-Está bien. Nosotros no tenemos problema de prestarle ropa al Gobierno, con tal de que en Educación se hayan preservado núcleos de libertad, y que el Gobierno se ponga de frentón las pilas para combatir la oleada de delincuencia dura que estamos padeciendo.

-Para mucha gente esto de los "pactos sociales" significa que la Alianza va a empezar a hacer vista gorda y que por lo tanto no habrá oposición real.

-Será al contrario. Con estos dos acuerdos, el de educación y seguridad, vamos a poder empezar a usar una lupa muy gruesa para ver si el Gobierno cumple con lo acordado.

-¿Y qué significa entonces este requerimiento ante el Tribunal Constitucional de 32 diputados de la Concertación para impugnar la prohibición de intervención política de un cierto nivel (rango) de empleados públicos de confianza presidencial?

-Es un mal síntoma. Eso fue acordado y labrado muy trabajosamente con representantes del Gobierno, que pidieron que se quitara lo máximo en honorarios, viáticos y horas extraordinarias, cosa que para nosotros era muy importante, ya que en 2005 el Gobierno accedió el ítem honorarios en un 60% en años de elecciones; algo huele mal en Dinamarca. "Corremos el riesgo de que nos echen la culpa a nosotros del mal desempeño del Gobierno"

-Más allá de los beneficios para el país, ¿cuáles son los beneficios en términos de proyección de Gobierno, de gobernabilidad, que percibe la Alianza?

-Lo que quisimos fue aportar en algo para que el Gobierno termine cumpliendo en lo esencial, porque estamos ante un equipo que está paralizado. No hemos sacado cuentas políticas.

-¿Es todo pura buena voluntad?

-Puro deseo de resguardar el bien común; no significa que nos hayamos incorporado al Gobierno, ni que estemos en una fórmula de cogobierno.

-¿La Alianza teme que el país se vuelva ingobernable?

-Con las turbulencias políticas de las últimas semanas, el sistema mayoritario que tenemos viene a ser el único salvavidas, porque la mayoría del Gobierno, que era clara, se ha evaporado.

-En el anuncio del próximo acuerdo, ¿va a estar de manos en los bolsillos?

-Bueno, tengo que defenderme de los excesos de puesta en escena.

-¿Qué proyecciones reales le ve usted a la teoría del desalojo?

-La palabra ha provocado mucha urticaria, pero juzgar un libro por la tapa es una tontera. Tiene mucho material, que justifica con creces la necesidad de que se aplique la ley del turno. 17 años de gobierno es mucho tiempo, y postular que esta misma fórmula, que recuerda las grabaciones de Caruso de comienzos del siglo XX, es impresentable. Esta Concertación está cansada, se le quemaron los fusibles de protección y es gobernada por la nostalgia y el espíritu de revancha; es la fórmula exacta para que este país no logre despegar.

-¿Los acuerdos con la Concertación y el Gobierno son parte de este desalojo? No vaya a ser que la Alianza termine desalojada...

-Bueno, corremos el riesgo de que nos echen la culpa a nosotros del mal desempeño del Gobierno. Pero si se logra dejar, por ejemplo, en el tema de la educación, un 30% de flexibilidad curricular, que antes del acuerdo no existía, vale la pena correr el riesgo.

-Aunque no sean Gobierno.

-Aunque no seamos Gobierno.

-¿Cuándo van a declarar a Piñera candidato presidencial?

-No soy partidario de acelerar eso, porque en los hechos ya lo es, y es una tremenda ventaja; y creo que se va a ir perfilando cada vez más. Sebastián ha logrado un conjunto de ideas respecto del Transantiago que alguien del Gobierno debería tomar en cuenta.

-¿Pero cree que la Concertación va a aceptar una propuesta de Piñera, por buena que sea, sabiendo que él encabeza las encuestas presidenciales?

-Si rechazan las ideas que ha puesto Sebastián sobre la mesa, demostrarían mucha miopía, o miedo; justo lo contrario que hicimos nosotros en educación y en seguridad.



Soledad Alvear y el "Patio de los Callados"

-¿Le sirve a la Alianza la crisis DC?

-Para el país completo, el debilitamiento de la DC significa una merma en las posibilidades de frenar lo peor que hay en la coalición de Gobierno, los elementos más negativos. Así que yo no me alegro personalmente de la "mengua" que está experimentando la DC.

-A su juicio, ¿por qué el gobierno impulsó el financiamiento del Transantiago a través del Presupuesto si sabían que una parte de la DC votaría en contra?

-Me pregunto si esto no fue deliberado, porque nadie ignoraba cómo iba a votar Adolfo Zaldívar y su gente. Entonces, fue pura testarudez el querer salirse con la suya de parte de algún "ministrín"; o fue, al contrario, un deseo de meterle sistemáticamente una cuña a la DC, para aminorar sus posibilidades en la próxima Presidencial. Efectivamente, Soledad Alvear, si llega a echar a Zaldívar, va a tener un período de más tranquilidad interna, pero se puede parecer al "Patio de los Callados".

-Hay aliancistas que buscan acercamientos más formales con Zaldívar.

-Yo no lo haría, porque creo que eso desvaloriza la postura de Adolfo Zaldívar y de Fernando Flores, porque ellos decidieron muy autónomamente, luego de un análisis racional, que las explicaciones que se dieron para justificar el uso de fondos del Presupuesto para el Transantiago eran malísimas.

-Zaldívar dijo que no participaría de un eventual gobierno de la Alianza, pero no especificó si lo haría en uno de centro-derecha, que no fuera propiamente de la Alianza, sino otro.

-Adolfo va a tener que seguir comprobando el fracaso de la fórmula liberal-socialista, que hoy día manda. Y va a descubrir que tenemos postulados que entroncan mucho mejor con lo que él y todos los que pertenecen a la generación de los 60 de la DC postulan. Es cuestión de tiempo.Despropósito inédito

-¿Echa de menos a Carlos Cantero en RN?

-Cantero hace tiempo ya que estaba corrido. Mientras él siga votando por la Alianza, me quedo tranquilo. No era una persona que animara la vida del partido, pero si nos ayuda en las decisiones legislativas estaríamos conformes.

-Él dice que usted hace juicios temerarios y que es soberbio.

-Supongo que ese juicio es muy bondadoso. Cómo será cuando se enoja.

-Hasta el presidente de la juventud de RN, Óscar Rementería, renunció. Dijo que usted envió a su hijo a un viaje al que debería ir él.

-Este joven acaba de estar en México, enviado por el partido, y como no le alcanzó la plata para la estadía, el tonto de Carlos Larraín se la pasó de su bolsillo. Rementería seguramente es un astro, pero no puede pasar en el extranjero.

-Pero es claro que ésta es época de renuncias y expulsiones: Flores hace tiempo que renunció al PPD; Francisco de la Maza dice que podría irse de la UDI; a Zaldívar lo pueden expulsar de la DC; Cantero partió de RN... ¿Son signos de que hay que reordenar todo?

-Hay varias fuerzas en operación: hay algo de personalismo, caudillismo. Segundo, algunos han visto que al existir dos bloques de fuerzas muy parecidas, convertirse en factor decisivo tiene su encanto. Y por último, al menos en la izquierda, se ha comprobado por varios que la hegemonía socialista está, literalmente, asfixiando la libertad política. Pretender expulsar a un senador, porque vota en contra de una partida presupuestaria es una cosa muy peculiar, inédita.

-¿Es esa hegemonía socialista la que opera sobre las decisiones de Alvear?

-Soledad Alvear está queriendo defender al PDC precisamente de la perpetuación de la hegemonía socialista, pero nadie reduce el número de los efectivos en un 30% antes de la batalla. Es inédito. Eso es reformular la ciencia militar.

-¿Qué le parecería que se modificara la Constitución, estableciendo que es posible perder la condición de parlamentario a quien renuncie o sea expulsado del partido político del cual obtuvo el cargo?

-Eso significaría una variación de 180 grados en la política chilena, porque ésta no está centrada en los partidos políticos.

-Pero los partidos sí quieren hacer creer que ellos son el centro.

-Es cierto, pero lo que señala usted ahí es verdaderamente un recurso límite. Hay países donde ocurre esto, se elige a quien el partido recomienda. En Chile no tenemos partidos suficientemente fuertes para eso. Y el problema es que dejas fuera a personas independientes.

-La Constitución garantiza la inviolabilidad del voto de un senador. ¿Soledad Alvear respeta esta disposición al pedir la expulsión de Zaldívar?

-Castigar a un senador porque vota distinto a su partido en una discusión presupuestaria, es un asunto que no tiene nada que ver con la marcha o con el curso ordinario del Gobierno central. Es verdaderamente un despropósito.

-¿Qué hubiera hecho usted con un senador que firma un documento con la bancada contraria?

-Hace años tuvimos un caso con Cantero, que votó a favor de modificar el sistema de elección de alcaldes que permitió a la izquierda elegir 100 alcaldes adicionales, y a nadie se le ocurrió echarlo.

-Pero fue un caso de votación, no la firma de un documento.

-Bueno, ¡firmó la ley! Vaya documento... y nadie lo echó. Luego votó por un aumento de impuestos en la ley de rentas municipales (aumento de contribuciones de bienes raíces), y tampoco nadie soñó con echarlo. Le rogué, le razoné. Yo era concejal en Las Condes y había estudiado el asunto a fondo. Pero a nadie se le ocurrió acusar a don Carlos Cantero. Esas decisiones fueron básicas para que se perpetuara en Chile un prisma político de izquierda. Los 100 alcaldes que perdimos significó perder la Presidencial. El ministro Andrade y el romance perdido

-Teniendo en cuenta la desidia de la mayor parte de la población por los políticos y la política, ¿dónde observa los principales deterioros producidos por los gobiernos de la Concertación?

.

Una rebaja universal de impuestos; hubo una transparencia en la acción del gobierno fenomenal; la ejecución de cada partida del presupuesto está conectada a la red nacional de internet, para que cualquier ciudadano pueda controlar la ejecución de una partida. A los años perdidos en materia económica hay que agregarle otra hierba particularmente tóxica, como por ejemplo, que las autoridades del Ministerio de Salud se paseen por los consultorios con un emblema fálico, con el que le explican a los niños el uso del preservativo. Hace 15 años, si una persona hacía eso habría ido presa, por ofensa a la moral. Varias generaciones de jóvenes están siendo literalmente frustrados, en sus vidas personales y en sus posibilidades económicas. Esa es la conclusión exacta: es el fracaso de la Concertación lo que está alejando a la gente de la política y del esfuerzo colectivo que hay que hacer para salir arriba. En este dilema entre la Alianza y la izquierda concertacionista hay muchas cosas en juego.

-¿Es posible un Gobierno de unidad nacional, como pretende Lavín?

.

-¿Ha sido éste el gobierno más malo de la Concertación?

-El Gobierno de don Ricardo Lagos fue bien malo, pero como que a éste se le nota más. El mundo empresarial tuvo un romance con Lagos que permitió tapar muchas desnudeces.

-Romance que no existe con la Presidenta Bachelet.

-No. Los empresarios están asustados con el ministro Andrade. Pero si le aplican algún sedante al señor Andrade, probablemente se reencienda ese romance peculiar.

-¿Hay que cambiar el gabinete?

-El gabinete que venga va a ser muy parecido al actual, puede hasta ser peor.

-¿Va ser alcalde de Las Condes?

-No. Me habría encantado, pero no he hecho una sola cosa para que eso ocurra, porque habría parecido muy raro que el presidente de RN estuviera haciendo marullo para conseguirse una alcaldía lucida.

-Hay quienes dicen que hay un acuerdo para que la UDI se ponga en Vitacura y RN en Las Condes.

-No existe nada de eso.

"Creo que castigar a un senador porque vota distinto a su partido en una discusión presupuestaria, es un asunto que no tiene nada que ver con la marcha o con el curso ordinario del Gobierno central. Es verdaderamente un despropósito".

"Soledad Alvear está queriendo defender al PDC precisamente de la perpetuación de la hegemonía socialista, pero nadie reduce el número de los efectivos en un 30% antes de la batalla. Es inédito. Eso es reformular la ciencia militar".

"Para el país completo, el debilitamiento de la DC significa una merma en las posibilidades de frenar lo peor que hay en la coalición de Gobierno, los elementos más negativos".

"A los años perdidos en materia económica, hay que agregarle otra hierba particularmente tóxica, como que las autoridades del Ministerio de Salud se paseen por los consultorios con un emblema fálico, con el que les explican a los niños el uso del preservativo".

"Si rechazan las ideas (sobre el Transantiago) que ha puesto Sebastián (Piñera) sobre la mesa demostrarían mucha miopía o miedo; justo lo contrario que hicimos nosotros en educación y en seguridad".

"Los empresarios están asustados con el ministro Andrade. Pero si le aplican algún sedante al señor Andrade, probablemente se reencienda ese romance peculiar".

Renuncia de Cantero

"Hace tiempo ya que estaba corrido. Mientras él siga votando por la Alianza, me quedo tranquilo. No era una persona que animara la vida del partido, pero si nos ayuda en las decisiones legislativas estaríamos conformes".
Viajes de juventud

VIAJES DE JUVENTUD

"Este joven (Óscar Rementería, ex presidente de la Juventud de RN) acaba de estar en México, enviado por el partido, y como no le alcanzó la plata para la estadía, el tonto de Carlos Larraín se la pasó de su bolsillo. Rementería seguramente es un astro, pero no puede pasar en el extranjero".

No hay comentarios: