sábado, 26 de enero de 2008

Andrade defiende al principal instigador laboral y acusa que se lo intenta satanizar sin evidencia

Viernes 25 enero de 2008.

Entrevista al ministro del Trabajo, en medio de creciente conflictividad laboral

Yo estuve con Cristián Cuevas hoy día (ayer), y me dio plena seguridad de que, salvo solidarizar con lo que él entiende son las legítimas aspiraciones de los trabajadores, no ha tenido nada que ver con la movilización de los trabajadores".

Sin embargo, Cuevas ha reconocido públicamente su rol activo en este tema. "El diálogo no puede darse sin movilización, porque si no, seguramente se buscarán acuerdos a espaldas de los trabajadores", ha planteado en entrevistas.

"Lo que pasa es que hay algunos empresarios que siempre encuentran las responsabilidades en otros. Si es refácil echarles la culpa a otros: a dirigentes exaltados, partidos que andan agitando, al Gobierno que no arregla".

Protestas de temporeros en la III Región se unen a paros en las industrias salmonera, minera y agroindustria. Todo, en medio de un escenario de menor crecimiento económico y un desempleo al alza: en Santiago, según la U. de Chile, subió a 8,9%.


Es refácil echarles la culpa a dirigentes exaltados, a partidos que andan agitando y al Gobierno que no arregla...", dice.



JOSÉ TRONCOSO OSTORNOL

Una defensa al presidente de la Confederación de los Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, hizo el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.

El secretario de Estado recibió ayer al dirigente que lideró las violentas movilizaciones del año pasado en Codelco, y salió al paso de las críticas de algunos empresarios por la arremetida de este tipo de activistas. "Es refácil echarle la culpa a dirigentes exaltados, a partidos que andan agitando y al Gobierno que no arregla...", dijo a "El Mercurio".

-El presidente de AquaChile, Víctor Hugo Puchi, dijo que se está tratando de crear una lucha social. ¿Cree que personas como Cristián Cuevas van por ese camino?

"Primero, no creo que sea exacto lo que dice Puchi. No es la impresión que yo tengo, no coincido con lo que él dice. Aquí hay un mundo empresarial al que le cuesta mucho dialogar sinérgicamente con los trabajadores y ése es un déficit de confianza que muchos empresarios no han tenido la capacidad de sortear. Y creo que es muy injusto con Cuevas. Yo estuve con él hoy día (ayer) y me dio plena seguridad de que, salvo solidarizar con lo que él entiende son las legítimas aspiraciones de los trabajadores, no ha tenido nada que ver con la movilización de los trabajadores. Entonces, me parece que es intentar satanizar a un dirigente sin que existan evidencias reales de aquello".

-Estuvo detrás de las radicales movilizaciones en Codelco...

"Vamos por parte. Que usted diga que está detrás es una afirmación que yo no estoy claro".

-Pero él lidera la CTC...

"Bueno, es el presidente de una organización legal. Si la Confederación de los Trabajadores del Cobre es una organización legal. Él la preside y ellos tuvieron una movilización por todos conocida. Para ser claro, si lo que se pretende generar aquí es una lógica de que hay una escalada de violencia en los conflictos laborales, yo creo que no es así".

"Lo que sí creo y, eso lo puedo afirmar, es que hay un déficit de confianza en el mundo empresarial respecto al mundo sindical, que establece que el diálogo que debiera existir entre uno y otro no se produce. Yo creo que ahí los empresarios, especialmente aquellos que dicen ser más modernos, debieran tener la capacidad de anticiparse a los conflictos y resolverlos antes que se provoquen situaciones que todos lamentamos. Sin perjuicio de ello, no tengo ningún inconveniente en decir que rechazo categóricamente cualquier expresión de violencia en los movimientos laborales".

-Víctor Hugo Puchi dijo que falta un rayado de cancha...

"Lo que pasa es que hay algunos empresarios que siempre encuentran las responsabilidades en otros. Si es refácil echarle la culpa a otros: a dirigentes exaltados, partidos que andan agitando, al Gobierno que no arregla... si es refácil echarle la culpa a otro, pero cuándo vamos a asumir también un grado de autocrítica en esto. Y por qué hay empresarios que se anticipan a los conflictos y resuelven los problemas con anticipación. Entonces, sigamos esos ejemplos, si son empresarios chilenos, no estoy hablando de extranjeros".

-¿A qué empresas en concreto se refiere?

"Mininco tuvo la capacidad de anticiparse, por favor".

Reunión con Cuevas

Andrade recibió ayer en audiencias por separado a Cuevas y a los representantes empresariales de SalmonChile: su presidente, César Barros, y su gerente general, Rodrigo Infante.

Éste último aseguró que Aguas Claras no fue el tema de la reunión y que en esa empresa ya se había restablecido el diálogo entre trabajadores y empleadores. La intención de forzar la negociación interempresas por parte de algunos sectores sindicalistas es un tema que preocupa al empresariado. Pero la propia Dirección del Trabajo, en el caso de los salmoneros, dejó en claro que no corresponde negociar supraempresas, dijo Infante.

Mientras, Cuevas reiteró su posición en pro de este tipo de negociaciones. "Acá los empresarios tienen que entender que la negociación ramal y supraempresa es de una urgencia nacional", puntualizó.

Y del tema que lo convocó a hablar con el ministro Andrade -incumplimiento de acuerdos por parte de Codelco-, advirtió que si de aquí a fin de mes no se constituye la mesa tripartita para ver temas de beneficios sociales, remuneraciones y bono 2008, tienen libertad de acción para convocar a una movilización de carácter mayor, cuya fecha mantiene en reserva.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, le dio un espaldarazo: "Yo respaldo a todo aquel dirigente que luche por los derechos de los trabajadores", dijo Martínez, quien se encuentra desde ayer en Puerto Montt en reuniones con empresarios y trabajadores del sector acuícola.

>> PC asesora a trabajadores salmoneros

Los sindicatos de trabajadores denominados Aguas Claras SA, Antarfood y Aguas Claras Estuario tienen asesoría directa de un miembro del Partido Comunista, Yury Godoy. Los trabajadores exigieron una negociación interempresa, pero la Dirección del Trabajo rechazó esto y ratificó la posición de la empresa Aguas Claras. Tras esto vino la toma.

"Soy director del Sindicato Interempresa del Sector Acuícola. Con Cristián (Cuevas) nos conocimos hace unos meses en un seminario de trabajadores en Puerto Montt. Ahí generamos este vínculo", dijo Godoy, quien anunció recursos legales para revertir el fallo de la Dirección del Trabajo.

‡ Los dichos de Cuevas

"Se abre una posibilidad infinita para dar una nueva lucha, un reimpulso al movimiento de los trabajadores, a nivel de nuestro país y sobre todo para terminar con la precarización y avanzar en la negociación colectiva interempresa y esto lo vamos a hacer, si no es en el marco legal, vamos a romper los candados de la institucionalidad heredada de la dictadura y que estos gobiernos profundizaron y no han modificado en nada los derechos de los trabajadores de nuestro país".

El Siglo, 15 de junio de 2007

"Nosotros le decimos al señor Ovalle, que acusa a los dirigentes sindicales de estar ideologizados, que él también de alguna manera está dando una opinión política que tiene que ver con la defensa de sus intereses económicos (....) Nosotros lo acusamos a él también de estar en la misma conducta, como defensor de los intereses capitalistas neoliberales y ello no se condice con lo que ellos han planteado de lograr un pacto social en nuestro país".

El Siglo, 3 de agosto de 2007

"Hoy se vuelve a debatir cómo deben ser las relaciones laborales, porque estaban todos muy tranquilos, muy sometidos, domesticados".

La Tercera, 5 de agosto de 2007

"Este movimiento no debe ser personalizado en un líder, porque aquí es el colectivo el que resuelve; por tanto, nunca se verá un dirigente sindical nuestro teniendo conversaciones con empresarios, con Codelco, con quien sea, sin consulta y sin resguardar por sobre todo a los trabajadores".

El Siglo, 10 agosto de 2007

"Este es uno de los tantos voladores de luces de los gobiernos de la Concertación, que ahora forman este consejito [de Equidad] para resolver desigualdades que podrían arreglar en un minuto si tuvieran voluntad".

La Segunda, 24 de agosto de 2007

"De que vienen más movilizaciones, vienen".

"Necesitamos reformas profundas a la legislación laboral y el diálogo no puede darse sin movilización, porque si no, seguramente se buscarán acuerdos a espaldas de los trabajadores".

La Segunda, 27 de septiembre de 2007

>> Arturo Martínez, de la CUT: "Hay un clima enrarecido"

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, recordó que a comienzos de mes anunció que venía el problema de los salmoneros, y agregó que "vienen otros conflictos más, que van a lamentar".

El representante de los trabajadores aseguró que en el sector acuícola "se vive un clima enrarecido", que se ha detonado fundamentalmente por una mala o nula disposición de los empresarios para negociar los problemas laborales con los trabajadores. "Hoy (ayer) teníamos programadas una serie de reuniones y mesas de trabajo, a las cuales los empresarios no se presentaron. Eso da cuenta de su disposición para resolver los problemas", dijo.

Respecto del conflicto con la salmonera Aguas Claras, Martínez aseguró: "Cuando hay una ley tan restringida que obliga a los trabajadores a negociar por empresa, indudablemente que la única forma de que la gente sea escuchada es salirse del marco legal".

Martínez adelantó, además, que ya le ha manifestado su inquietud al presidente de la CPC, Alfredo Ovalle, de que "si los empresarios no discuten el tema de la negociación supraempresas, este año, vamos a tener muchos conflictos laborales violentos"

No hay comentarios: