Viernes 25 de enero de 2008
Problemas laborales en la Región de Atacama
Tres mil trabajadores agrícolas paralizaron en protesta por mejoras salariales y laborales. Privados rechazan las peticiones.
RODRIGO ÁLVAREZ
Codelco, Aguas Claras, Pacific Nut, Agrosuper, MaxAgro... suma y sigue... El mundo empresarial acusa en forma creciente las motivaciones políticas detrás de muchas de estas movilizaciones, las que han propiciado un "ambiente enrarecido", como lo calificó Alfredo Ovalle, en un contexto de bajo crecimiento económico e incertidumbre financiera.
Ahora se suman las movilizaciones que iniciaron cerca de tres mil temporeros que trabajan en el valle de Copiapó. En plena época de cosechas de uva, paralizaron su faenas ayer, en protesta por el incumplimiento de acuerdos a los que habrían llegado con las empresas agrícolas por mejoras salariales.
Ocho de ellos fueron detenidos al protagonizar escaramuzas contra carabineros en la ruta de acceso a ese valle, y en las cuales también fue detenida la religiosa italiana Donata Cairo.
Un centenar de los manifestantes fueron hasta la Segunda Comisaría de Copiapó para pedir la liberación de los detenidos, y luego se reunieron con autoridades del gobierno regional, a quienes les pidieron mayor injerencia en la mesa negociadora que sostienen con las empresas agrícolas.
Este nuevo paro, que replica el ocurrido en diciembre pasado, complica las cosechas, porque se suma a la escasez de mano de obra de la que se han quejado los productores. La dirigenta de las temporeras, María Cartagena, afirmó que con la gente que hay en estos momentos será difícil que saquen toda la uva de las 7 mil hectáreas de esa zona.
Los trabajadores agrícolas piden un sueldo base de $250 mil para aquellos que laboran durante todo el año, y $200 mil para los que trabajan desde diciembre a abril, período de cosechas. Además, denunciaron las extensas jornadas de trabajo sin pagos, paupérrimas condiciones de higiene y alimentación.
Pese a que "El Mercurio" intentó contar con la versión del presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), Joseba Zugadi, éste no quiso hacer ninguna declaración.
Sin embargo, trascendió de las negociaciones entre empresas y trabajadores que las primeras rechazan las peticiones de los temporeros, porque de aceptarlas comprometería un acuerdo interempresas, "y las denuncias o mejoras salariales deben ser estudiadas por cada empresa", aseguró un ejecutivo del sector.
Por su parte, el seremi del Trabajo, Carlos Hurtado, integrante de la mesa negociadora, se comprometió con los temporeros a realizar un programa de fiscalizaciones enfocado en las empresas que no cumplan con la legislación laboral, pero que en remuneraciones el tema depende de la voluntad de las firmas.
Al cierre de esta edición, los trabajadores agrícolas continuaban con el paro y un centenar de ellos permanecía en la Plaza de Armas de Copiapó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario