jueves, 31 de enero de 2008

Ex presidente de la Empresa de Ferrocarriles

Viernes 25 de enero de 2008

En agosto pasado dio su testimonio en calidad de testigo por las asesorías tributarias que no se habrían realizado.



CINTHYA CARVAJAL Y CONSTANZA HOLA

El ex presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Luis Ajenjo, ya declaró por una de las irregularidades cometidas durante su gestión que están siendo investigadas por la justicia.

Ajenjo concurrió en agosto a la Fiscalía Centro Norte -que indaga 31 aristas del caso-, luego que determinara citarlo a declarar en calidad de testigo.

En esa oportunidad fue interrogado por el fiscal José Manuel Ramírez, quien le consultó sólo por una de las líneas de investigación, conocida como EFE-Evasa.

Su declaración fue muy breve. Ajenjo no entregó mayores antecedentes acerca de las asesorías por un contrato con la empresa Evasa -que nunca se llevó a efecto- para sanear la deuda de contribuciones impagas y evitar el remate de propiedades. El ex presidente de EFE sostuvo que desconocía las anomalías.

La declaración la prestó días antes de que se pidiera la audiencia de formalización de Claudio Carreño, ex gerente de Administración y Tecnología de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que se llevó a cabo el 3 de septiembre, tras la cual el ex ejecutivo quedó en prisión hasta el día de hoy, por cuatro fraudes al Fisco por $117 millones.

En este proceso se reveló que Carreño recibió en efectivo $ 35 millones de Juan Rodrigo Tagle, uno de los dueños de Evasa, y que parte de este dinero era dejado en el baño de la empresa.

Como inculpado

La fiscal regional Centro Norte, Sonia Rojas, debe resolver cuándo cita a Ajenjo a declarar en calidad de inculpado, como lo pide en su querella el Consejo de Defensa del Estado (CDE), por la asesoría de $ 14 millones que prestó Patricio de Gregorio por servicios profesionales que la empresa contrató a pedido del ex presidente y que no se habrían realizado.

Rojas insistió en que tienen "la obligación de investigar todos los hechos que nos denuncian y que revisten caracteres de delito. Se está investigando y hay diligencias pendientes. De aquí a marzo, o antes quizás, tomaremos la decisión (...) Ahora estamos en plena investigación".

Al ser consultada si en las indagatorias hay indicios de que dineros de EFE hayan sido desviados a los partidos políticos, Rojas aseguró: "No, nada. Puedo afirmarlo categóricamente. Hasta el momento no hay nada de eso, ni creo que vaya a haber".

Rojas explicó que de acuerdo con lo que se ha determinado, "los recursos han ido al patrimonio personal de los imputados. El señor Carreño ha tenido actitudes que realmente comprometen el patrimonio fiscal a extremo. O sea, usaron la empresa de todos los ciudadanos para un tema personal".

Otra citación

En tanto, el ministro Omar Astudillo, nombrado por la Suprema para indagar el caso EFE en el período 2000 a 2005, resolvió acceder a las peticiones de los querellantes de la Alianza de citar en su investigación a Ajenjo, pero por otros hechos. Se trata del caso del abultamiento de los montos por arriendo y remodelaciones de las oficinas de Morandé 115, arista por la que se procesó a Tagle, socio de Evasa.

Además, acogió que declare Eduardo Castillo, ex gerente general de EFE, y todos los miembros de la comisión de Apertura, Evaluación y Proposición de Adjudicación.

Ajenjo sumó ayer, además, otra querella de los parlamentarios de la Alianza por Chile por cuatro delitos: malversación de caudales públicos, negligencia inexcusable, uso malicioso de instrumento y falsificación de instrumento.

La querella también es en contra de Patricio De Gregorio, Claudio Carreño y Eduardo Castillo.

Carlos Cruz también "boleteó" a la empresa estatal en 2002

Tal como Carlos Figueroa, el ex ministro Carlos Cruz también figura con servicios a honorarios prestados a Ferrocarriles, aunque en un período distinto a la presidencia de Luis Ajenjo. Dos asesorías durante 2002 son las que ligan al ex ministro de OO.PP. con la firma. Una en septiembre y la otra en octubre de ese año. Cruz recibió $1.100.000 por cada una de ellas.

Cercano a Nicolás Flaño, algunos atribuyen a Cruz su nominación para la presidencia de Ferrocarriles. Siete meses después de dejar el gabinete se habrían realizado las asesorías.

Consultado por el objetivo de esas remuneraciones, Carlos Cruz asegura que no recuerda bien, pero que durante 2002 se prepararon las bases de lo que sería el plan trienal 2003-2005. "En ese momento debimos haber conversado sobre cuestiones estratégicas de Ferrocarriles. Es muy probable que se haya formado algún comité o asesoría en ese plano, que me haya significado dedicación de tiempo, estudios, proporcionar antecedentes, elaborar otros, y que eso haya sido debidamente remunerado", comenta el ex ministro.

Se trata del segundo ex ministro que aparece prestando asesorías a honorarios en la empresa estatal. Carlos Figueroa habría recibido aproximadamente $2 millones por un servicio de abogados que habría realizado en el arbitraje por el caso de Daniela García.

PRÓXIMO PASO

LA FISCAL Rojas cree que Ajenjo sería citado a declarar antes de marzo.

No hay comentarios: