miércoles, 20 de febrero de 2008

Exiliados están escépticos y no esperan reformas

Miércoles 20 de febrero de 2008

Cubanos en Miami
Catalogaron el anuncio de renuncia como un "mero formalismo", y piden que se celebren elecciones.



Carlos Solar Fornazzari

"Queremos una libertad completa. Los comunistas no se rinden y esto es una farsa, un show que no nos engaña". Así respondieron los cubanos exiliados en Miami tras la renuncia de Castro, para asombro de muchos quienes esperaban escuchar mayor júbilo.

Y es que la comunidad cubana recibió con "cautela" y "escepticismo" el anuncio del convaleciente líder de la isla. "Esto es más de lo mismo", afirmó Miguel Saavedra, de la organización Vigilia Mambisa en el restaurant Versailles, un ícono del exilio cubano en esa ciudad, donde grupos de disidentes se reúnen en las mañanas a tomar café cubano y hablar de temas de actualidad.

A diferencia de hace dos años, cuando Fidel Castro anunció que delegaba el poder temporalmente a su hermano Raúl, ahora no existen mayores expresiones de gozo, ni el sonido de bocinas de automóviles, ni caravanas de autos, ni la proliferación de banderas cubanas en la ciudad. El ambiente en Miami es de mesura en esta ocasión.

Virgilio Hernández, de 67 años, quien llegó a EE.UU. desde Cuba cuando era un niño, indicó que "Castro es conocido en todas partes del mundo como un hombre horrible. Pero la manipulación continuará con su hermano Raúl. Las cosas no van a cambiar hasta que tengamos una elección real", citó "The New York Times".

En el restaurant La Carreta, otro céntrico lugar de convergencia de cubanos en Miami, la situación no fue diferente y la mayoría de los presentes mostró sospecha por el anuncio de Castro. "Fidel hace rato que dejó el poder y esto es una estrategia para mantener la opresión sobre el pueblo cubano", dijo Consuelo Pérez, de 69 años.

"Sabíamos que no volvería más y esto es una bola que viene rodando y rodando desde hace tiempo, pero que intenta detener cualquier manifestación de la población". "No nos engañan. Esta es la misma táctica dilatoria de siempre", reconoció la enfermera Laudelina Bermúdez.

Castro "se retira de la posibilidad de ser nombrado de nuevo Presidente, pero no ha dicho nada de dejar de seguir siendo primer secretario del Partido Comunista" cubano, señaló a DPA la opositora Martha Beatriz Roque, portavoz de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. "Y la Constitución cubana dice que la fuerza superior del Estado y el pueblo es el Partido Comunista de Cuba (PCC)", agregó en referencia al artículo 5 de la Carta Magna cubana.

Dicho artículo estipula que el PCC "es la fuerza dirigente de la sociedad y del Estado", agregó Martha Beatriz Roque, por lo que calificó el anuncio como un mero "formalismo".

Según dijo a "El Mercurio" Omar López Montenegro, director ejecutivo de la Fundación Nacional Cubano Americana para los Derechos Humanos en Cuba, "esto es sólo un cierre. Hace un tiempo lo hizo en un papel, ahora es sólo una cosa más oficial", recordando la entrega del poder transitoria que Castro hizo a su hermano Raúl en julio de 2006.

"Yo creo que cierra un capítulo oscuro en la historia de Cuba. Y también abre una oportunidad para todos los que deseen un cambio democrático en la isla", agregó López Montenegro.

En tanto, los cuatro disidentes cubanos pertenecientes al "Grupo de los 75", liberados la semana pasada por problemas de salud, manifestaron en una conferencia de prensa en España -gobierno que facilitó su exilio- sus escasas esperanzas de cambios en su país.

Uno de ellos, el sindicalista Pedro Pablo Álvarez Ramos, aseveró que "hasta que no se reconozca el derecho del pueblo cubano a decidir su futuro, no habrá cambios".

"Esto es sólo un cierre. Hace un tiempo lo hizo en un papel, ahora es sólo una cosa más oficial".

Omar López

Director ejecutivo Fundación Nacional Cubano Americana

No hay comentarios: