viernes, 29 de febrero de 2008

Oposición discrepa de que no destituyera al ex sereDecisión refuerza acusación constitucional contra ministra mi:

Viernes 29 de febrero de 2008

Oposición discrepa de que no destituyera al ex seremi:
Decisión refuerza acusación constitucional contra ministra
Diputados "colorines" y Gabriel Ascencio (DC) le darían la mayoría a la Alianza para juicio político. Parlamentario Eduardo Díaz incluso suscribiría libelo acusatorio.



BRUNO EBNER

La decisión de la ministra de Educación, Yasna Provoste, de no destituir al ex seremi metropolitano, Alejandro Traverso, y sólo suspenderlo dos meses, podría derivar en su propia destitución.

Porque el anuncio fue el argumento más elocuente que buscaban la Alianza y los diputados "colorines" para sellar la acusación constitucional. Y con el reordenamiento de las mayorías en el Congreso, se contaría con los votos para despojar a Provoste de su cargo.

"Cuando las responsabilidades políticas no se hacen efectivas, alguien tiene que asumir. Si el principal responsable, Traverso, no asume su responsabilidad, entonces la tendrá que asumir la ministra, a través de la acusación constitucional", dijo el diputado y vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg.

Afirmó que Traverso, en pocos meses, puede aparecer en otro cargo público. "Aquí nadie cae. Rebotan", ironizó, y aseguró que con esto se configuraban definitivamente todos los antecedentes políticos para acusar a Provoste.

En la UDI, el jefe de bancada, José Antonio Kast, tildó la medida de "incomprensible": "No entiendo por qué no lo destituyó, después de todos los antecedentes. Ésta es una equivocación más de la ministra", declaró.

Kast ha tenido permanente contacto con el equipo jurídico de la UDI, que dará luz verde a la acusación. Estimando el derrotero de Provoste como "lleno de contradicciones", aseguró que la UDI atacará en tres frentes: a través de la interpelación, con una comisión investigadora y con la acusación constitucional.

La lápida a la ministra en la Cámara serán los votos de los diputados "colorines". Trascendió que tienen prácticamente formado su convencimiento de que la acusación procede, y que el único que duda es Pedro Araya.

De hecho, el diputado Eduardo Díaz ayer aunó criterios con la diputada Alejandra Sepúlveda y concordaron en que habría mérito suficiente. Díaz, incluso, suscribiría el libelo con la Alianza. "Por toda la información disponible, hay una tremenda irresponsabilidad política de la ministra. Para mí eso basta", dijo.

Consultada, Sepúlveda añadió que, si todos los antecedentes son efectivos, "no descarto ningún instrumento de fiscalización que obligue a asumir las responsabilidades políticas".

Si a los cuatro "colorines" se suma el voto de Gabriel Ascencio (DC), que ya ha dicho que la acusación tiene "bases sólidas", ésta se aprobaría y la ministra pasaría al Senado. Allí, la mayoría la constituyen la Alianza y los independientes, por lo que creen probable la destitución.

Juicio a la medida ministerial

JAIME GAJARDO
Presidente del Colegio de Profesores

Calificó como una "mala señal para el país" que sólo se haya suspendido al ex seremi. "Consideramos un error político que no se haya dado curso a la destitución del seremi", señaló. Agregó que el gremio hace tiempo que denuncia irregularidades y no es escuchado por las autoridades. Como -dijo- el pago de subvenciones a colegios de San Miguel, "aunque éstos no han cancelado la previsión a sus profesores".

MARTÍN ZILIC
Ex ministro de Educación

"Ella (la ministra) habrá tenido sus razones. Cada uno es responsable de sus propios actos y cada uno juzga de acuerdo a los datos objetivos que tiene. Ella lo hizo así y punto. Tuve en mis manos antecedentes que decían una cosa y yo obré de acuerdo a eso. Obró de acuerdo a sus antecedentes".

CARLOS LARRAÍN
Presidente de RN

"Provoste hace caso omiso de lo que dice el contralor, que es un cuasi poder del Estado

No hay comentarios: