Martes 26 de febrero de 2008
Candidato de RN, tras su vuelta de vacaciones:
Piñera estima insuficiente agenda política del Gobierno para "segundo tiempo" de Bachelet
Sin embargo, valoró similitudes entre las propuestas de Pérez Yoma y de RN para perfeccionar el sistema político.
BRUNO EBNER
El candidato presidencial de RN, Sebastián Piñera, aunque reconoció ayer coincidencias entre la agenda que desea impulsar el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, para el llamado "segundo tiempo" del Ejecutivo con la que en paralelo impulsa RN, estimó que las propuestas de La Moneda son insuficientes y que no resuelven aspectos claves para la Alianza.
La denominada "agenda Pérez Yoma" -y que fue analizada el domingo en el primer comité político de la Presidenta Bachelet- marca la segunda etapa del Gobierno con un cariz mucho más político y destinado a sacar adelante reformas para perfeccionar el sistema democrático y los partidos políticos.
En este sentido, Piñera valoró la similitud de algunas de las propuestas, aunque a renglón seguido evidenció las diferencias con lo que plantea RN e insuficiencias para convertirse en una verdadera agenda gubernamental.
De partida, afirmó: "Somos partidarios de la inscripción automática y el voto voluntario; en cambio el Gobierno, del voto obligatorio".
También hizo notar que si bien está de acuerdo en el voto para los chilenos en el extranjero, la condición de Piñera es que éstos deben tener un vínculo estable con Chile y que se deben dar las condiciones para la existencia de "un sistema de inscripción y voto que garantice la limpieza y transparencia de la inscripción y el voto". De esta manera -agrega- se buscaría evitar que las embajadas se transformen en comandos de la Concertación.
Además, Piñera lamenta que dentro de las propuestas no se incluyeran medidas para combatir la intervención electoral. El abanderado hubiese preferido medidas para impedir el proselitismo político de altos funcionarios públicos y la creación de un fiscal Antiintervención Electoral.
Sobre la reforma al sistema binominal, Piñera plantea perfeccionarlo, manteniendo su carácter mayoritario "para robustecer la gobernabilidad", pero que termine con la exclusión de grupos políticos emergentes significativos. "No es una reforma hecha para el PC", recalcó.
"Tenemos la mejor voluntad para buscar caminos de diálogo que perfeccionen la democracia, pero nuestras propuestas no se agotan en eso", dijo Piñera. Otros temas que -a su juicio- merecen ser incluidos en el "segundo tiempo" son la elaboración de políticas de empleo y de crecimiento económico eficientes.
Para Piñera es fundamental que en esta nueva etapa el Gobierno termine con la indiferencia frente a la corrupción, lo que podría hacerse, propuso, a través de la tramitación completa de los proyectos que contempla la agenda de probidad.
"Ésa es la agenda que debiera impulsar el Gobierno en este 'segundo tiempo', pero están más preocupados de esconder sus errores y faltas a la probidad", acusó Piñera.
"El escándalo de las subvenciones puede ser una gran oportunidad para sacar a la mesa otro escándalo: llevamos veinte años cuadruplicando el gasto en educación, pero ésta sigue estancada. Ha sido el fracaso más estrepitoso de este Gobierno", declaró el candidato presidencial.
Teillier: es tiempo de poner fin a la exclusión
El Partido Comunista está optimista. Sus dirigentes esperan que en marzo se dé inicio a la discusión del proyecto del Ejecutivo que reforma el sistema electoral. Asimismo, esperan que en la primera semana de ese mes se concrete el encuentro con los presidentes de partidos de la Concertación para "ratificar la decisión" de cambiar el mecanismo electoral y que dé fruto la propuesta de Piñera sobre avanzar hacia un perfeccionamiento. Así lo manifestó ayer Guillermo Teillier, presidente del PC, para quien es tiempo de poner fin a la exclusión.
Pese a que espera reunirse con los partidos oficialistas, con el Gobierno y con Piñera, Teillier dijo que hay menor "entusiasmo" respecto del compromiso que le hizo Piñera para generar una propuesta sobre el binominal que mejore la del presidente de RN, Carlos Larraín. "Hacen mucha alharaca para una cosa que después es mezquina. Piñera dijo que él no iba a ser mezquino, esperemos que así sea", añadió.
El PC apuesta a conseguir el 5% de la votación nacional y elegir cinco parlamentarios, mientras que RN propone que las fuerzas que obtengan el 6%, y que no consigan representantes, dispongan de hasta tres cupos parlamentarios. Teillier dijo que no sólo Piñera ratificó su compromiso de modificar el binominal, tras visitar a Volodia Teitelboim en la clínica, sino que también lo hicieron la DC, por medio de Soledad Alvear, el PS, PPD y PRSD.
"Colorines" analizan las reformas
"A mí no me convence el 'segundo tiempo'. El Gobierno está haciendo cualquier cosa para afirmarse, pero no necesariamente puede ser lo mejor para el país". Así se resume el análisis que el diputado independiente y vocero de los "colorines", ex DC Jaime Mulet, realizó sobre las propuestas del ministro Pérez Yoma para la segunda fase del Gobierno.
En línea con la Alianza, los disidentes de la Concertación estiman que la agenda Pérez Yoma debiera incluir como punto central el castigo a la intervención electoral.
"El Gobierno tiene mucha experiencia en eso, partiendo por el ministro (Francisco) Vidal, y no son suficientes las normas de hoy para sancionar la intervención", manifestó.
A la par con el Gobierno, los "adolfistas" concuerdan en la elección popular de los consejeros regionales y en la reforma al sistema binominal. De concretarse ésta los beneficiaría, pues les permitiría competir por cupos parlamentarios fuera de los dos grandes bloques políticos.
En cuanto a la inscripción automática, también hay acuerdo. Sin embargo -según explica Mulet-, no hay una postura única respecto del voto, pues hay quienes lo prefieren voluntario y otros obligatorio.
Mulet rechazó cualquier reforma que despoje de su cargo a los parlamentarios expulsados o que abandonen sus partidos, como había planteado el Gobierno en principio.
Tenemos la mejor voluntad para buscar diálogos que perfeccionen la democracia, pero nuestras propuestas no se agotan en eso".
SEBASTIÁN PIÑERA
Candidato presidencial de RN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario