miércoles, 20 de febrero de 2008

Visiones encontradas: Empresarios chilenos difieren sobre futuro comercial isleño



Miércoles 20 de febrero de 2008

Cómo y cuándo se liberalizaría el comercio son algunas de las diferencias entre los ejecutivos.



No hay acuerdo entre los inversionistas chilenos sobre el futuro económico de Cuba después de la renuncia de Fidel Castro. Los ejecutivos discrepan sobre una posible apertura y la forma en que se haría el proceso de liberalización. Sin embargo, coinciden sobre el potencial comercial que tiene la isla.

Según el empresario Jürgen Paulmann, es probable que Cuba haga una apertura lenta de su economía. El ejecutivo advierte que "en todo caso, sería lo ideal, porque hacer una apertura como la posterior a la caída del Muro de Berlín puede traer muchos problemas".

Distinta es la visión de Guillermo Jorquera, de la empresa Mer Inter, radicado en Cuba desde 1992. "Con la salida del comandante Fidel Castro no comienza ninguna apertura económica. La apertura económica viene desde hace muchos años y ocurre todos los días. No trastocará las relaciones comerciales con Chile". Opinión que comparte la empresaria Marcia Ostornol: "Con esto no cambia nada", asegura.

Por el contrario, un golpe de timón podría ser una oportunidad, de acuerdo con Cristián Solís de Ovando: "Si es que se confirma la tesis de que Raúl Castro tiene una visión económica con aires de apertura (aunque sea tímida), las relaciones con EE.UU. pueden mejorar lentamente y Cuba puede tener un futuro promisorio como no ha existido con Fidel ni hubo con Batista".

Durante 2007, las exportaciones a Cuba totalizaron US$ 64 millones, concentrándose en alimentos; en particular, en el envío de jureles y leche en polvo.

>> Dos miradas

JÜRGEN PAULMANN
empresario cuyos negocios en la isla no prosperaron

"Es una buena ocasión para que EE.UU. levante el embargo sobre Cuba y una posibilidad tanto para EE.UU. como para el estado cubano de rectificar".

MARCIA OSTORNOL
gerenta general de Ostalmar

"No creo que esto cambie nada. Hacemos negocios con Cuba sobre la base de una conveniencia mutua porque el país ofrece las garantías para trabajar con confianza".

No hay comentarios: