domingo, 6 de abril de 2008

100 llamados diarios reciben call centers del Gobierno por dudas de nueva ley previsional

Lunes 31 de marzo de 2008

Cambios al sistema de pensiones:
100 llamados diarios reciben call centers del Gobierno por dudas de nueva ley previsional
Las principales consultas tienen que ver con los beneficios que otorgará el Pilar Básico Solidario, como la pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario, los cuales se comenzarán a entregar en julio próximo.



FRANCISCA GARRIDO PRIETO

La reforma legal más importante de los últimos años, sin duda, ha llamado la atención de la mayoría de los chilenos. Afirmaciones como que las personas no se preocupan de cómo pasarán sus últimos años de vida pierden fuerza al considerar que desde que fue promulgada la reforma previsional, el 11 de marzo pasado, los call centers que habilitó el Gobierno para entregar información sobre los cambios introducidos en la legislación reciben un promedio de ni más ni menos que 100 llamados diarios.

Una tendencia que ha ido al alza según las estadísticas que poseen las autoridades.

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo -encargado de implementar la nueva ley de pensiones-, cuando comenzó a operar el centro de llamados, el 15 de febrero de este año, y hasta el día de la promulgación de la nueva ley, diariamente se atendían en promedio unos 25 llamados.

Por internet

Pero las consultas no sólo se han realizado por teléfono. El ministerio también implementó un sitio web - www.reformaprevisional.cl-, el cual acumula un total de 20.266 visitas desde que comenzó a funcionar el 1 de febrero de este año y un total de 740 consultas.

En este portal, se pueden encontrar noticias, preguntas frecuentes y un manual en el que se explican didácticamente los principales cambios que trae la nueva ley.

Otros sitios web que también han recibido visitas en busca de información sobre la reforma son el del Ministerio del Trabajo, con un promedio de 7 consultas diarias, y la página del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con unas ocho preguntas diariamente.

En cuanto a los temas que han centrado la atención de los chilenos, sin lugar a dudas el que se lleva la mayor cantidad de consultas es el Pilar Solidario, que se encuentra consignado en la nueva ley de pensiones.

Tres beneficios

Las preguntas se concentran, fundamentalmente, en tres de los beneficios: la pensión básica solidaria, el aporte previsional solidario y el bono por hijo nacido vivo. Los dos primeros serán entregados por el Gobierno a partir de julio de este año, mientras que el bono para las madres comenzará a regir desde julio del próximo año.

Otras consultas que despiertan interés para los chilenos tienen que ver con la compatibilidad entre el antiguo y el futuro sistema previsional.

Sobre este último punto, las dudas tienen que ver con los beneficios que entregan ambos sistemas, como las pensiones de sobrevivencia, pensión mínima garantizada y pensiones de las compañías de seguros.


Las dudas

> Se centran en tres de los beneficios: la pensión básica solidaria, el aporte previsional solidario y el bono por hijo nacido vivo.

> Entrega: Los dos primeros serán entregados desde julio


Las diversas estrategias informativas que utiliza la industria

Las AFP no se han quedado atrás en materia de información para sus afiliados. En la industria también se han habilitado call centers para responder las consultas, a la vez que se envían boletines junto con las cartolas y prácticamente todas han diseñado un plan para mantener informados tanto a sus ejecutivos como a los afiliados.

La AFP Cuprum fue una de las primeras en comenzar con estos mecanismos. Apenas se aprobó la reforma, esta entidad envió un correo interactivo a sus clientes en el cual se informaba cómo les afectaría la reforma, dependiendo del grupo poblacional al que pertenecieran: mujeres, hombres, jóvenes, independientes, población de menos ingresos y efectos generales para todos.

Además, desde la administradora cuentan que han capacitado tanto a su fuerza de ventas como a la gente de servicio al cliente. Adelantan, también, que preparan un informativo en relación con el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC).

Desde la AFP Provida señalan que se envió a toda la cartera de clientes un informe, el cual también se encuentra disponible en el sitio web. También se han dictado charlas para capacitar a los ejecutivos de cuenta y a los jefes de oficina, las que se realizaron durante enero y febrero.

En la AFP Habitat cuentan que diseñaron un plan comunicacional para informar a los afiliados, que forma parte de la estrategia comercial. Agregan que también están considerando la próxima reglamentación que la Superintendencia de AFP impartirá. Al igual que las otras empresas, en Habitat también están capacitando a los equipos para responder a las consultas de los clientes.

En la futura AFP ING Capital -que surgió como producto de la fusión entre Santa María y Bansander y que será lanzada mañana- comentan que se han realizado reuniones con los clientes de ambas AFP y de la compañía de vida, además de eventos masivos con clientes y empleadores, los cuales han contado con un expositor experto para hablar de la reforma y sus alcances.

Una de las exposiciones estuvo a cargo de Roberto Zahler y las otras fueron lideradas por el vicepresidente de ING Capital, y además presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur

No hay comentarios: