sábado, 12 de abril de 2008

Decisión sobre Provoste marca visita de senadores a Argentina

Jueves 10 de abril de 2008

Parlamentarios discutieron largamente el tema el martes por la noche:
Decisión sobre Provoste marca visita de senadores a Argentina
Junto al presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, en Buenos Aires están Hernán Larraín, Andrés Allamand y Carlos Bianchi, cuyo voto es considerado clave.

Senador Hernán Larraín (UDI) destacó el "afecto" con el que fue recibido el presidente del Senado.



F. TORREALBA y B. EBNER

La noche del martes, en el exclusivo restaurante El Mirasol de la Recova en Buenos Aires y en torno a bifes chorizo, provoletas, mollejas y criadillas, los senadores Adolfo Zaldívar, Carlos Bianchi, Andrés Allamand, Hernán Larraín y Roberto Muñoz Barra discutieron sobre la acusación constitucional en contra de la suspendida ministra Yasna Provoste, que deberán zanjar el próximo miércoles 16.

Si bien los parlamentarios se cuidaron de pronunciarse respecto de su votación -pese a que no hay norma que lo establezca, siempre ronda el temor de ser inhabilitados-, según el único representante de la Concertación en el grupo -los DC que fueron invitados se excusaron de asistir-, el PPD Roberto Muñoz Barra, los otros cuatro legisladores dejaron en claro que ratificarán lo dictaminado por la Cámara de Diputados la semana pasada, cuando se acogió la acusación presentada por la Alianza por 59 votos a 55.

"Hemos conversado mucho el tema, casi en todo momento. Cada uno ha dado sus opiniones, y los demás senadores han dicho que hay antecedentes jurídicos para apoyar la acusación, tal vez el único que lo ha dicho con menos fuerza es Carlos Bianchi, aunque creo que igual se sumará", dijo a "El Mercurio" Muñoz Barra.

Asimismo, según el parlamentario y sobre la base de sus conversaciones con sus pares, "queda claro que el bloque independientes-Alianza no tendrá divisiones".

Tema de conversación entre los senadores -presentes en la capital argentina como miembros de una comitiva que acompaña al presidente del Senado, Adolfo Zaldívar- fue también la mediática agenda desplegada por Provoste en los últimos días. Coincidieron algunos de ellos en sus críticas por lo que consideraron un "abuso" de la imagen de la Iglesia.

Además, se dialogó sobre el cronograma fijado para pronunciarse respecto de la acusación y que tiene como fecha estelar el próximo miércoles, cuando se debería decidir la suerte de la ministra. En este punto hubo coincidencias de que les espera una larga jornada de debate y argumentaciones.

Quien concentró un tanto la atención fue el senador Bianchi. Su celular no paró de sonar con llamadas desde Santiago, en especial por las interpretaciones hechas sobre su voto.

Es que en el Gobierno, y sobre todo por su conducta en otras votaciones clave como la del Transantiago, donde apoyó la postura oficialista, el senador por Magallanes es visto como la única posibilidad para frenar la destitución de Provoste.

Tal vez por eso, en el viaje desde Santiago a Buenos Aires se vio al senador RN Andrés Allamand conversando profusamente con Bianchi. Hernán Larraín, presidente de la UDI, también ha mantenido un diálogo permanente con el senador independiente, tanto en el hotel Kempinski, en el barrio de la Recoleta, como en los traslados por las calles de Buenos Aires.

Õ Zaldívar expone sobre nueva mayoría política chilena en gira a Buenos Aires

Su referencia a la nueva correlación de fuerzas políticas en Chile, y al cambio de las mayorías en el Parlamento -que protagonizó-, marcó parte de las actividades del presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, en Buenos Aires, al mando de una delegación parlamentaria.

Ésta la integraron además los senadores Hernán Larraín (UDI), Carlos Bianchi (ind), Roberto Muñoz Barra (PPD) y Andrés Allamand (RN), y en su estadía en la capital trasandina sostuvo importantes reuniones.

En la mañana fue recibida por los presidentes del Senado y la Cámara, Julio Cobos y Eduardo Fellner, respectivamente, y estuvieron también el embajador de Chile, Luis Maira y su par argentino en Santiago, Ginés González.

Allí Zaldívar abordó la corrección del modelo económico y destacó la importancia de seguir profundizando la relación bilateral. "Nuestras raíces son más fuertes que los tropiezos que tuvieron nuestros pueblos en los siglos XIX y XX. Chile y Argentina no suman, sino que multiplican", aseveró.

Tras ello la comitiva se reunió con el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri. El encuentro, según los asistentes, fue poco protocolar y muy distendido, donde Zaldívar explicó a Macri la nueva correlación de fuerzas políticas en Chile tras el cambio de las mayorías parlamentarias

En la tarde, Zaldívar fue recibido por el canciller Jorge Taiana. En la cita se abordó el funcionamiento de la comisión binacional de ambos senados y se acordó una reunión de ésta en la Antártica.

A su vez, el senador Larraín planteó al canciller la importancia de la extradición del frentista Galvarino Apablaza y valoró la rapidez con la que el gobierno argentino abordó el tema de los lautaristas prófugos por el asesinato del cabo Luis Moyano.

Según Larraín, la recepción de los argentinos a Zaldívar fue muy cordial: "Aquí le tienen a Adolfo especial afecto por lo que hizo en el pasado como presidente de la comisión binacional, y por ello lo recibieron con especial cariño".

Antes de la recepción y cena oficial de la delegación en la residencia del embajador Luis Maira, el presidente de la Cámara Alta dio una entrevista al diario "El Clarín

No hay comentarios: