
Lunes 14 de abril de 2008
A horas de que el Senado vote acusación constitucional, colectividad busca evitar inminente destitución:
En DC aumenta presión por renuncia de Provoste y se reúne hoy para debatir futuro de la ministra
En la sesión convocada para esta tarde, y a la que la secretaria de Estado ha confirmado su asistencia, consejeros de distintas tendencias insistirán en la opción de una salida negociada.
ALEJANDRO TRUJILLO
Pese a que la convocatoria original estaba hecha para abordar el tema municipal, en horas de la tarde del pasado viernes, y luego de una reunión encabezada por la presidenta Soledad Alvear, la mesa directiva de la DC notificó la decisión de que el consejo nacional programado para esta tarde se centre única y exclusivamente en analizar la acusación constitucional a la ministra Yasna Provoste.
La cita, a la que la suspendida secretaria de Estado ha comprometido su asistencia, tiene por propósito acordar la postura que asumirá la colectividad, cuando faltan apenas horas para que el Senado someta a votación el libelo presentado por la Alianza.
Conscientes del escenario adverso que Provoste enfrenta en la Cámara Alta, y apelando al "elevado costo" que deberá pagar el partido con la destitución de uno de los suyos en el Gabinete, parlamentarios y dirigentes DC han intensificado presiones para una renuncia negociada.
Más allá de que la propia secretaria de Estado haya descartado hasta ahora una esta posibilidad, en la mesa directiva consideran un "error" que el Gobierno haya salido, de antemano, a desechar esa posibilidad.
En esa línea, el vicepresidente Jorge Burgos, quien presidirá el consejo de esta tarde (Alvear está impedida por ser senadora), dijo ayer que si bien la apuesta por ahora es conseguir los votos para que el libelo sea rechazado, es un despropósito desechar a priori la opción de la renuncia.
"Si hay elementos para pensar que un acto voluntario de ella pudiera evitar la acusación, sería un error descartar eso", señaló.
Compartiendo el análisis, y en su rol de consejero por la Sexta Región, el diputado Juan Carlos Latorre dijo a "El Mercurio" que en la cita de hoy planteará la necesidad de evitar que la DC pague el costo político por errores de otras administraciones.
"Considero un error grave para la DC el que este proceso continúe. Yasna Provoste debiera tener la posibilidad de renunciar a su cargo y con eso posibilitar una reacción distinta del Senado. Ésa debiera ser la actitud que el Gobierno adopte durante estos próximos días", enfatizó.
En alusión a los beneficios que la inhabilitación de la ministra (no podría ser candidata al Senado por la Tercera Región) acarrearía para el PS (que quiere reelegir al senador Ricardo Nuñez), el diputado puntualizó que "no podemos aceptar que el sacrificio de ella se traduzca en un beneficio para nuestros propios aliados de la Concertación. Más que lealtad al Gobierno, está arriesgando su propia proyección personal, y un costo muy alto para la DC".
Similar postura es la que hoy defendería también la vicepresidenta Ximena Rincón. "La Presidenta debiera velar por el capital político que representa Yasna Provoste para la Concertación. En ese sentido, la renuncia es algo que no debiera descartarse", dijo ayer la dirigenta.
LOBBY
A PESAR del pesimismo imperante, el senador Jorge Pizarro ha continuado los contactos con senadores independientes en busca de apoyo.
Schaulsohn: "Lo mejor para el país y ella, sería tirar la toalla"
A juicio del ex PPD y fundador de ChilePrimero Jorge Schaulsohn, la única opción que tiene en este momento la suspendida ministra Yasna Provoste es renunciar a su cargo.
"Qué sentido tiene el que por una testarudez del Gobierno la expongan a una destitución. Lo mejor para el país, para la Educación, para el Gobierno y para ella misma, sería tirar la toalla", opina.
Schaulsohn sostiene que si lograra salvarse de la destitución, Yasna Provoste no podrá seguir liderando el proceso de reforma al sistema educativo que el país requiere, porque su figura generará demasiados anticuerpos y se tendría que marginar de este proceso.
"Mi impresión es que la única posibilidad que ella tiene de no ser destituida es que anuncie públicamente que va a renunciar, y que lo haga. Pero aun así es incierto", advierte el ex parlamentario, quien considera que con la dimisión de la titular de Educación se produciría un cambio en el estado de ánimo del Senado.
La postura de los dirigentes y consejeros democratacristianos
"Lo que nos interesa es que no perdamos a una persona injustamente, sobre todo cuando tiene el potencial de dirigente como el que tiene Yasna Provoste (...) Si hay elementos para pensar que un acto voluntario de ella pudiera evitar la acusación, sería un error descartar eso".
JORGE BURGOS
Vicepresidente DC
"Yo creo que la Presidenta debiera velar por el capital político que representa Yasna Provoste para la Concertación. En ese sentido, creo que la renuncia de la ministra es algo que no debiera descartarse".
XIMENA RINCÓN
Vicepresidenta DC
"Considero un error grave para la DC el que este proceso continúe. Yasna Provoste debiera tener la posibilidad de renunciar a su cargo y con eso posibilitar una reacción distinta del Senado. Esa debiera ser la actitud que el Gobierno adopte durante estos próximos días".
JUAN CARLOS LATORRE
Diputado y consejero DC
"Hasta que no sea el momento mismo de la votación, no es conveniente que descartemos ninguna de las alternativas posibles. La última palabra, sin embargo, la tiene la propia ministra Provoste".
CLAUDIO HUEPE
Vicepresidente DC
Provoste replica a críticas, tras asistir a culto evangélico
"Dios tampoco perdona las injusticias", fue la tajante respuesta de la suspendida ministra Yasna Provoste a las críticas que ha recibido por sus actividades públicas de carácter religioso -provenientes de la oposición y también de algún sector del oficialismo-, y que ayer centralizó el diputado UDI Iván Moreira.
"Dios no perdona la negligencia ni la corrupción", fue la afirmación del parlamentario opositor que provocó la replica de la ministra.
Yasna Provoste acudió ayer en la mañana a la Iglesia Cristiana Misionera, a un oficio de carácter evangélico, el primero de dos que figuraban en su agenda de ayer. A la salida se refirió a su participación en estas ceremonias religiosas.
"Siempre ha sido una mujer de fe y además siempre he sido una mujer que entiende y acoge la diversidad. Estoy muy tranquila por el apoyo que me ha dado la ciudadanía y los distintos credos religiosos", afirmó.
Explicó que su asistencia a diversos cultos religiosos durante los últimos días ha respondido a invitaciones que le han llegado de sus representantes y no como parte de una estrategia mediática para enfrentar su acusación.
"No he hecho nada pensando en imágenes o encuestas, sino que pensando en que la ciudadanía conozca los detalles de esta injusta acusación", aseveró Provoste.
Además criticó a quienes se sumaron al libelo opositor, diciendo que "algunos han aprovechado un recurso de la Constitución para probar que tienen hoy día una nueva mayoría producto de negociaciones, y que claramente no es la mayoría que le ha dado la ciudadanía".
Yasna Provoste tenía previsto concurrir a las 18 horas al culto en la Catedral Evangélica de Santiago, en Estación Central, pero minutos antes del inicio de la ceremonia canceló su participación.
Según cercanos a la ministra, habría preferido descansar para enfrentar con tranquilidad la acusación constitucional que se resolverá entre mañana y el miércoles en la Cámara Alta.
Frente a esta polémica, el Gobierno ha optado por tomar distancia. El vocero Francisco Vidal dijo que al Ejecutivo no le corresponde opinar sobre cómo ha enfrentado la ministra la acusación.
"Dios no perdona ni la negligencia ni la corrupción". Con esta frase el diputado UDI Iván Moreira concentró las críticas que la Alianza ha hecho en los últimos días a la suspendida ministra Provoste por su expresión de religiosidad.
La opinión de la Iglesia
Monseñor
JUAN IGNACIO GONZÁLEZ
Obispo de San Bernardo
"Es normal que una persona que pasa por una situación difícil y es católica, como la ministra Provoste, se acerque a la Iglesia".
PADRE FERNANDO MONTES
Rector U. Alberto Hurtado
"Es una católica practicante, no está en su territorio, es del norte, y se halla duramente cuestionada. Está en su derecho (de acercarse a la Iglesia). Lo que sí, ojalá, que se haga con discreción porque si no, se presta para lo que ha pasado".
PADRE CRISTIÁN PRECHT
Vicario zona sur
"Si ella es encontrada culpable o no culpable (en la acusación constitucional), no depende para nada de sus sentimientos religiosos. Aquí no hay un juicio de la Iglesia Católica sobre el tema
No hay comentarios:
Publicar un comentario