
Viernes 13 de junio de 2008
En reservada cita, la semana pasada, Alvear y Escalona acordaron estrategia de colaboración:
DC y PS sellan nueva alianza político estratégica tras crisis de las dos listas
Vicepresidente PS, Ricardo Solari, dijo que nuevo trato entre ambos partidos responde a la "consolidación del eje fundacional de la Concertación como pacto de centro-izquierda".
ALEJANDRO TRUJILLO
En la tarde del martes de la semana pasada, justo cuando la atención en el Congreso se centraba en las negociaciones para destrabar el acuerdo educacional, el presidente del PS, Camilo Escalona, junto al vicepresidente, Ricardo Solari, llegaron hasta la sede DC para sostener un reservado encuentro con Soledad Alvear y parte de la directiva de su partido.
Aprovechando que ese día tanto Escalona como Alvear habían optado por ausentarse de la sesión programada en el Senado (fueron advertidos de los desórdenes que había en la carretera a Valparaíso debido al paro de camioneros), las mesas de ambas colectividades habían fijado la cita con el objetivo de definir una postura conjunta frente a la apuesta del PPD-PRSD de forzar a la Concertación a dividirse en dos listas en los comicios de octubre.
En el encuentro, los dirigentes de la DC y el PS sellaron una suerte de alianza político-estratégica para enfrentar la crisis generada al interior de la coalición a partir de la negociación municipal, reforzando lo que se ha denominado el "eje histórico" de la Concertación.
En esa línea, Escalona y Alvear coincidieron en la necesidad de desarrollar una relación política de colaboración que garantice no sólo un éxito electoral en los comicios de este año, sino también en la contienda parlamentaria y presidencial de 2009.
En esa línea, junto con el diseño de un trabajo conjunto de preparación para la campaña municipal, Alvear y Escalona acordaron también "colaboraciones" a futuro en materias legislativas y políticas.
La idea fue refrendada esta semana con una primera "reunión de coordinación" entre las bancadas de diputados de ambos partidos, efectuada en la noche del martes en el Congreso, así como también por un pronunciamiento conjunto entre los jefes de los comités de senadores (el DC Jorge Pizarro y el PS Jaime Gazmuri) frente al tema de la rebaja al impuesto específico de los combustibles.
En ese contexto también, y justo luego de que el PPD iniciara una ofensiva para colocar a uno de los suyos como candidato en Santiago, ayer el PS entregó públicamente su apoyo al DC Jaime Ravinet.Confirmando la existencia de un nuevo trato de colaboración mutua entre la DC y el PS, el vicepresidente de la colectividad, Ricardo Solari, dijo a "El Mercurio" que se trata de un entendimiento que no debiera sorprender ya que se trata del "eje histórico de la coalición".
"El cuadro actual obliga a consolidar el eje fundacional de la Concertación como pacto de centro-izquierda, y eso hace que tengamos que darle mucha importancia a fortalecer esta relación PS-DC, no sólo para enfrentar las municipales, sino todo lo que viene adelante, es decir, las parlamentarias y presidenciales", señaló el dirigente PS.
"(debamos) fortalecer esta relación PS-DC, no sólo para enfrentar las municipales, sino también todo lo que viene adelante".
RICARDO SOLARI
Vicepresidente PS
Coordinación
El martes pasado se reunieron los diputados de los dos partidos y acordaron colaboración legislativa y trabajo conjunto en la búsqueda de candidatos municipales.
Crítica a Hacienda
El miércoles, los senadores de ambas bancadas emitieron un pronunciamiento común sobre los impuestos a los combustibles.
Foro
Camilo Escalona expondrá mañana junto a Soledad Alvear en el seminario "Pensemos el futuro", organizado por la DC.
Alvear asume vocería oficialista
El jueves de la semana pasada, cuando la reunión que los presidentes de partidos oficialistas sostuvieron en la ex sede del Congreso estaba por finalizar, el presidente del PS, Camilo Escalona, tomó la palabra para plantear la necesidad de rotar la vocería de la Concertación -hasta entonces en manos del PRSD José Antonio Gómez-, de manera de entregársela a la presidenta de la DC, Soledad Alvear, quien había postergado su turno por las últimas elecciones internas de la DC.
La propuesta contó con el apoyo de Alvear y del resto sus pares, y se acordó que el próximo lunes la senadora asuma como coordinadora del conglomerado. El hecho marca su retorno a un rol de primera línea oficialista, luego de un distanciamiento que la llevó a ausentarse en reiteradas ocasiones de las citas semanales de coordinación.
PS proclama a Ravinet y Harboe se resta de la competencia
A menos de 24 horas de que el PPD fuera a La Moneda a pedirle a al subsecretario Felipe Harboe su consentimiento para medirlo nuevamente en una encuesta con miras a una eventual candidatura por Santiago, el PS salió ayer a entregarle públicamente su respaldo a la carta levantada por la DC, Jaime Ravinet.
En lo que fue leído como una respuesta a la nueva alianza estratégica entre la DC y el PS, el secretario general socialista, Marceolo Schilling, dijo que Ravinet "es el mejor candidato que la Concertación puede tener para enfrentar a la derecha". Saliendo al paso de las pretensiones pepedeístas, el dirigente subrayó que el ex ministro es además "el único candidato", ya que "hasta ahora nadie más ha explicitado interés".
Poco después de las palabras de Schilling, y luego de que el propio Ravinet dijera en entrevista radial que la de Santiago "es una pelea de perros grandes", Felipe Harboe hizo una declaración pública señalando que "no será candidato a alcalde".
Su "bajada" generó sorpresa y malestar en la mesa PPD, que sólo la tarde del día anterior había encargado a la empresa Datacom un segundo sondeo para medirlo. Enterados por la prensa de los dichos de Harboe, el partido debió suspender de inmediato el sondeo.
El antecedente de mayo del 2006
La articulación política de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista para actuar en conjunto dentro de la Concertación registra precedentes desde el periodo de instalación del Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Las directivas de Soledad Alvear y Camilo Escalona se concertaron en mayo del 2006, a pocos días del mensaje presidencial ante el Congreso Pleno, para frenar enérgicamente la arremetida de parlamentarios oficialistas que buscaban instalar la llamada "agenda valórica", con la presentación de proyectos sobre eutanasia y aborto.
Una verdadera alianza estratégica DC-PS para dar impulso a la agenda social presentada por la Presidenta en su mensaje de ese año y cancelar la posibilidad de "agendas paralelas" de los parlamentarios fue la clara señal que quisieron proyectar en esa oportunidad los líderes de ambos partidos.
Ello provocó reclamos de personeros del PPD y el PRSD
No hay comentarios:
Publicar un comentario