Miércoles 18 de junio de 2008
Mil millones de dólares para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles:
Gobierno logra aprobación de recursos al Fepco con división en la Alianza
Con el apoyo de la Concertación y de RN se despachó el proyecto en la Cámara, y La Moneda espera hoy hacer lo mismo en el Senado, con la votación en contra de la UDI.
CLAUDIO SALINAS
Después del acuerdo pactado por los ministros de Interior y de Hacienda con Sebastián Piñera, el Gobierno logró ayer la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que inyecta mil millones de dólares al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y confía hacer lo propio hoy en el Senado para convertirlo prontamente en ley.
La iniciativa legal contó con el apoyo de los diputados de la Concertación y de Renovación Nacional, totalizando 70 votos favorables, mientras que en contra se pronunciaron 34 parlamentarios (32 de la UDI, el DC Gabriel Ascencio y el "colorín" Carlos Olivares).
Las autoridades cuentan con que esa correlación de fuerzas se reproduzca este miércoles en el Senado, de acuerdo con la promesa que les hizo Piñera y a la decisión de los senadores de la UDI de repetir la votación de sus diputados.
Se trataría de la primera votación dividida de la Alianza en mucho tiempo en la Cámara Alta, aunque los senadores de RN y de la UDI le restaron importancia al asunto al señalar que se trata de un tema opinable y no de principios.
La UDI votó en contra en la Cámara como una forma de insistir en que se reduzca o elimine el impuesto específico a los combustibles, demanda en la que fueron apoyados por taxistas colectiveros que presenciaron el debate desde las tribunas y que terminaron desalojados durante la votación por protagonizar desórdenes. De hecho, la bancada de la UDI se pronunció en contra en la votación en general para dar la señal política, pero luego aprobó la indicación que reembolsa a operadores de taxis, buses rurales y transporte escolar una parte del pago anual por permisos de circulación.
En cambio, en RN el diputado Osvaldo Palma, más que destacar las bondades del proyecto, puso de relieve que la iniciativa fue producto de una negociación con el Gobierno en el que primó el liderazgo de Sebastián Piñera.
Por su parte, el jefe de bancada DC, Eduardo Saffirio, hizo hincapié en que el Gobierno recogió las propuestas de sus parlamentarios en orden a incluir en el Fondo el gas licuado y aumentar el subsidio a la parafina, además de abrirse a un diálogo para revisar la estructura tributaria. En el mismo sentido, desestimó que Piñera haya influido en los cambios hechos al proyecto.
En el Senado, el jefe de bancada de RN, José García, comprometió para hoy los votos favorables de su partido y en la UDI la única dudosa es Evelyn Matthei, quien ayer admitió que podría abstenerse para no contradecir la postura de sus diputados.
Primer paso en el Senado
Anoche, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó sin cambios el proyecto -con cuatro votos a favor y la abstención de la senadora UDI Evelyn Matthei-, aunque tras el compromiso del Gobierno de presentar en sesenta días más una iniciativa legal para incorporar el gas natural a los beneficios del Fondo.
Piñera afirma que le informó a la UDI sobre las tratativas
Luego de la polémica entre RN y la UDI por las negociaciones que el abanderado de RN, Sebastián Piñera, realizó con el Gobierno para conseguir la aprobación al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, el presidenciable aseguró ayer que, efectivamente, informó a dirigentes de ese partido de las tratativas que desde hace 10 días venía realizando con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, para apoyar la iniciativa.
Al contrario de lo que se le atribuyó en el partido de Hernán Larraín- Piñera dijo que "en esta materia nunca he actuado en representación de la UDI" y aseguró además que "por un compromiso con la UDI, informé a personeros involucrados en este tema, como la senadora Evelyn Matthei y los diputados Rodrigo Álvarez y Julio Dittborn, de los acuerdos que estábamos alcanzando con el Gobierno y sus contenidos".
Piñera reiteró que, de hecho, la propia Matthei -en entrevista a TVN el domingo-, ratificó haber conversado con el presidenciable y manifestó su intención de aprobar la iniciativa en el Senado.
No obstante, el candidato señaló que "respeta pero no comparte" la decisión de la UDI de haber votado distinto a RN y dijo que no consideraba que ello fuera una "quitada de piso" del partido aliado.
Aun así, Piñera le pidió al presidente de la UDI, Hernán Larraín, "que sea más unitario y más cuidadoso en sus declaraciones". Esto, en respuesta por las reiteradas declaraciones de Larraín afirmando que el abanderado no había conversado con la UDI sobre el tema y que no tenía la calidad de interlocutor válido de la Alianza.
Consultada, Evelyn Matthei reafirmó ayer haber dialogado con Sebastián Piñera.
"Él tiene todo el derecho a negociar los votos de RN. Ha quedado claro que él no negoció los votos de la UDI y por parte de la UDI. Yo creo que si lo que él negocia es razonable, nos subiremos y si no nos gusta, no nos subiremos, así de simple", dijo la senadora.
Bachelet respaldó reunión
La Presidenta Michelle Bachelet respaldó ayer las reuniones entre los ministros del Interior, Edmundo Pérez Yoma; de Hacienda, Andrés Velasco; y el candidato presidencial de RN Sebastián Piñera y señaló que "si hay voluntades, incluso a solicitud personal de Sebastián Piñera, de conversar con el Gobierno, el Gobierno no tiene ninguna dificultad para conversar con él".
"La palabra se cumplió, y ésta es una buena noticia para millones de chilenos".
SEBASTIÁN PIÑERA
La ruta del aumento del fondo
2 DE JUNIO
La Presidenta Bachelet anuncia la inyección de US$ 1.000 millones adicionales al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepco). La idea, que busca reducir los costos de las bencinas, el diésel y especialmente la parafina para favorecer a los sectores más populares y transportistas, no recibe mayores reparos.
4 DE JUNIO
Al iniciar su discusión parlamentaria, diputados de la UDI, RN junto a los DC Pablo Lorenzini y Gabriel Ascencio anticipan su rechazo al proyecto, asegurando que es una "medida de parche" que no soluciona el problema de fondo. Por ello piden que se elimine directamente el impuesto específico a los combustibles.
6 DE JUNIO
Gasco pide que se incluya el gas natural proveniente de Argentina como beneficiario del fondo, debido a las alzas que ha tenido el producto y su alto consumo domiciliario.
10 DE JUNIO
Gobierno posterga votación en la Cámara del proyecto por falta de respaldo.
11 DE JUNIO
El ministro Andrés Velasco anuncia ampliación del fondo para el gas licuado que se vende en balones y el incremento del beneficio para la parafina. UDI reitera que no respaldará la iniciativa.
13 DE JUNIO
Ministro Pérez Yoma se abre a la posibilidad de estudiar un impuesto variable para los combustibles. Esa misma tarde, junto a Andrés Velasco, se reúne con Sebastián Piñera para buscar un consenso y destrabar el proyecto.
16 DE JUNIO
Cámara de Diputados aprueba en primer trámite el proyecto, con los votos de RN y el rechazo de todos los diputados de la UDI, el DC Gabriel Ascensio y el "colorín" Carlos Olivare
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario