miércoles, 18 de junio de 2008

Gobierno y Alianza negocian indicación para salvar acuerdo


Jueves 12 de junio de 2008
Buscarán redacción alternativa a norma sobre educación pública:
Gobierno y Alianza negocian indicación para salvar acuerdo

Bloque opositor pide que propuesta sea rubricada por bancadas oficialistas.

CLAUDIO SALINAS

En lo que el senador Andrés Allamand describió como "una luz tenue de optimismo", este miércoles se reabrió nuevamente la posibilidad de avanzar en la Ley General de Educación después de que la Alianza planteara su disponibilidad a concordar con el Gobierno una nueva redacción a la controvertida propuesta de incluir en el proyecto una definición de la educación pública.

La ministra Mónica Jiménez recogió de inmediato el guante calificando el ofrecimiento como "una buena noticia" e invitó al bloque opositor a hacerle llegar una propuesta de redacción alternativa para estudiarla.

El planteamiento de la Alianza se formalizó ayer de manera pública en una rueda de prensa que encabezaron los senadores Hernán Larraín (UDI) y Andrés Allamand (RN), quienes advirtieron que el único camino para salvar el acuerdo político sobre educación pasa por reformular de manera consensuada la indicación o simplemente retirarla, tal como sugirió el ex ministro Edgardo Boeninger, en un artículo publicado ayer en "El Mercurio".

La indicación establece que el Estado financiará un sistema de educación pública pluralista y gratuito, texto que la oposición estima insatisfactorio porque deja en situación de desmedro a la educación particular subvencionada.

Los representantes de la Alianza se habían reunido de manera reservada el martes en la mañana con los ministros de Educación y Secretaría General de la Presidencia, oportunidad en la que convinieron en buscar redacciones alternativas, tarea que quedó encomendada a los respectivos equipos técnicos. Tras la explicitación pública ayer de la voluntad de retomar la negociación para salvar la LGE, a partir de hoy ambas partes comenzarán el intercambio de propuestas por correo electrónico.

El grupo negociador aliancista aclaró que su único interlocutor será el Gobierno y por tanto puso como condición que las proposiciones que le hagan llegar las autoridades vengan con la rúbrica de los parlamentarios de la Concertación.

En este marco, Sebastián Piñera hizo ayer una propuesta de indicación -que el propio diputado Carlos Montes estimó como "un avance"- que armoniza la educación pública gratuita con el actual modelo de provisión mixta de educación. Piñera habló el tema el lunes con los líderes de RN y la UDI, a quienes expresó que sería un error que el acuerdo se desplome.


Herramientas
La ministra Mónica Jiménez convino ayer con diputados oficialistas en lanzar un diálogo nacional sobre educación pública.
La ministra Mónica Jiménez convino ayer con diputados oficialistas en lanzar un diálogo nacional sobre educación pública.

No hay comentarios: