Martes 17 de junio de 2008
Negociaciones finalizaron pasadas las 23 horas de anoche:
Gobierno y Central Unitaria de Trabajadores acordaron salario mínimo de $159 mil
El Ejecutivo, además, dará suma urgencia al proyecto de ley que equipara el sueldo base con el mínimo.
CONSTANZA FLORES
Luego de casi cinco horas de reunión en el Ministerio de Hacienda, el Gobierno -representado por los ministros Andrés Velasco y Osvaldo Andrade, de Hacienda y del Trabajo, respectivamente- y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) -representada por su presidente Arturo Martínez- acordaron anoche reajustar el salario mínimo en un 10,4% para dejarlo en $159 mil.
El acuerdo, además, contempla tres puntos, que a juicio de la CUT son de vital importancia. El Ejecutivo dará suma urgencia al proyecto de ley -que actualmente se tramita en el Congreso- que equipara el salario base con el sueldo mínimo.
También se incorporará un sistema gradual para equiparar el actual salario percibido por las trabajadoras de casas particulares -que equivale al 75% del piso actual- a la cifra acordada en la reunión que finalizó pasadas las 23 horas de ayer.
El Gobierno, asimismo, hará partícipe a la CUT de la discusión de la propuesta con la que se busca subsidiar directamente a los trabajadores de menores ingresos.
Al término de la reunión, el ministro Andrade señaló que el acuerdo representa "la voluntad explícita de los trabajadores y del Gobierno de avanzar en temas de mayor equidad".
En tanto, el ministro Velasco dijo que "las partes habían mostrado voluntad, y justamente esa voluntad se ha plasmado en este acuerdo que se traducirá en el proyecto de ley que llevaremos mañana (hoy martes) al Congreso para que sea tramitado con la mayor celeridad posible".
Más crítico, Martínez dijo que "no era la suma que esperábamos, pero es lo mejor que hemos podido lograr". Agregó que "nunca más habrá contratos menores al sueldo mínimo".
En tanto, la dirigenta de la multisindical María Rozas destacó que el verdadero logro tras la negociación con el Gobierno fue avanzar en cambiar la actual estructura salarial del país.
Tras las negociaciones, el Gobierno tendría el tiempo necesario para agilizar la tramitación del proyecto de ley en el Congreso para que entre en vigencia a contar del 1 de julio. Desde esa fecha, los trabajadores del sector privado percibirán un aumento de $15.000 en sus remuneraciones.
Para la CUT, además, es un primer paso en su objetivo de seguir debatiendo el tema del salario ético. Su meta es fijar en $250.000 el salario mínimo, demanda que discutirá con las autoridades de Gobierno y parlamentarios durante los próximos días, junto con el subsidio directo del Estado a los trabajadores de menores ingresos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario