miércoles, 18 de junio de 2008

UDI se margina del acuerdo Gobierno-Piñera para el FEP

Martes 17 de junio de 2008
Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles:
UDI se margina del acuerdo Gobierno-Piñera para el FEP

Ayer, en La Moneda se produjo el segundo encuentro entre el abanderado de RN y los ministros Edmundo Pérez Yoma y Andrés Velasco.

BRUNO EBNER

Tras dos horas reunidos, en la tarde de ayer el presidente de la UDI, Hernán Larraín, le reiteró al presidenciable de RN, Sebastián Piñera -en la oficina del abanderado-, que su partido no votaría a favor del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEP).

Con ello, de la Alianza sólo RN aprobará hoy en la Cámara, y mañana en el Senado, el proyecto, el que es resistido por la UDI. No obstante, la sola votación del partido de Piñera bastará para aprobar la moción.

"No cederemos en la necesidad de bajar el impuesto a los combustibles, porque eso es lo único que les da soluciones a todas las personas y a todas las instituciones, y en eso insistiremos", dijo Larraín.

Con su aseveración, además, Larraín reiteró que las conversaciones que tanto el viernes como ayer en la mañana sostuvo Piñera con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y el de Hacienda, Andrés Velasco, comprometían sólo los votos de RN y no los de la Alianza en pleno, como se especuló en un principio.

"Esas reuniones han sido hechas por Sebastián Piñera en representación de RN. Porque se ha producido una confusión; algunos han creído que estaba actuando en representación de la Alianza. Él me ha aclarado que no lo ha hecho así, que nunca ha pretendido hacerlo (...) Nosotros lo hacemos por nuestra cuenta. Y cuando actuamos como Alianza lo hacemos a través de ambas directivas, como lo hemos hecho en tantas oportunidades", aseveró.

De hecho, en la mañana la UDI no sólo anunció su rechazo al proyecto -por no incluir la rebaja al impuesto a los combustibles-, sino que además fustigó a Piñera por haber supuestamente actuado ante el Gobierno como interlocutor de la Alianza.

"No tiene atribuciones para representar a la UDI y él lo sabe. La Alianza habla a través de sus partidos", dijo el mismo Larraín. El senador Pablo Longueira también afirmó que, antes de dar su palabra, "Piñera debe contar con el respaldo de ambas colectividades para no generar una división en el trabajo legislativo".

En la mañana, Piñera sostuvo su segunda reunión con Pérez Yoma y Velasco, en la que, junto a los jefes de bancada de RN, el diputado Osvaldo Palma y el senador José García, sellaron la decisión de aprobar el proyecto.

"Nos sentimos contentos de aportar a aliviar la situación por la que pasan muchos chilenos que están siendo golpeados por la inflación, que está disparada, y por el alza de los combustibles, que también está en las nubes", dijo Piñera.

Anoche, en tanto, Piñera reafirmó sus dichos y explicó que la primera reunión con los ministros se efectuó en su casa porque acababa de operarse los párpados por razones médicas.

"Esas reuniones han sido hechas por Sebastián Piñera en representación de RN (...) algunos han creído que estaba actuando en representación de la Alianza".

HERNÁN LARRAÍN
Presidente de la UDI

Pérez Yoma rechaza críticas de la Concertación
El ministro del Interior aseguró que la cita con el presidenciable fue un "acierto" y que recurrirá a él "cuantas veces sea necesario".

Pese a las duras críticas oficialistas, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, catalogó como un "acierto" la reunión que junto al titular de Hacienda, Andrés Velasco, sostuvo el viernes con el presidenciable RN, Sebastián Piñera. Esto, ya que en la ocasión el empresario comprometió los votos para aprobar en el Senado la inyección de mil millones de dólares al Fondo de Estabilización del Petróleo. "Creo que fue un acierto (...) Nosotros somos minoría en la Cámara de Diputados y en el Senado, por consiguiente necesitamos hablar y conversar con la oposición para sacar los proyectos que el Gobierno necesita". Frente a los cuestionamientos de los presidentes de partidos de la Concertación al rol de interlocutor de Piñera, Pérez Yoma se limitó a contestar que "lo importante es que el Fondo de Estabilización del Petróleo se apruebe esta semana" y agregó que recurrirá a Piñera "cuantas veces sea necesario". Velasco también defendió las negociaciones porque para que el proyecto se apruebe "hay que conversar con los diversos sectores, y eso es lo que el Gobierno ha hecho", dijo.

Jefes de partidos oficialistas encaran a ministro del Interior por reunión con Piñera

Reforzando los cuestionamientos que públicamente hicieran en la jornada previa, los presidentes de los partidos de la Concertación aprovecharon su cita de los lunes con el comité político para encarar al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, por su reservado encuentro del viernes pasado en la residencia de Sebastián Piñera.

Los jefes partidarios reprocharon al jefe de gabinete por haber involucrado al abanderado RN innecesariamente en un acuerdo que ya desde la semana pasada tenía garantizada la aprobación del aumento en el Fondo de Estabilización del Petróleo en la Cámara de Diputados.

El más duro en sus cuestionamientos fue el presidente del PS, Camilo Escalona, quien acusó a La Moneda de entregarle un "triunfo político" a quien hoy aparece como su adversario más peligroso.

Al término de la cita, el senador socialista reafirmó las críticas. "Mi molestia la reitero, porque entiendo que la política, en democracia, no necesita de ese tipo de contactos que inducen a confusión", dijo, cuestionando el hecho de que el Vicepresidente de la República se trasladara a la residencia del RN para tratar un tema "de Estado".

"No era necesario proveer a Sebastián Piñera de un cajón de manzanas para que voceara temas que ya se habían resuelto, que ya estaban acordados", añadió.

Similar postura defendió el presidente del PPD, Pepe Auth: "Estoy en desacuerdo con que un Vicepresidente de la República concurra a la casa de un dirigente político

No hay comentarios: