miércoles, 18 de junio de 2008

Los cálculos en rojo de la Alianza para las municipales

Domingo 15 de junio de 2008
Bajas expectativas ponen en
Los cálculos en rojo de la Alianza para las municipales

PAMELA ARAVENA y M. TERESA ANGUITA

Están resignados. Sienten que la suerte está echada. Nadie en la Alianza apuesta a ganador para las elecciones de octubre próximo.

Más allá de los números, que no son promisorios (ver recuadro cifras), lo que más les duele es perder municipios emblemáticos. Ésta es "LA" elección que existe para medir fuerzas con la Concertación. Desde que se redujo el período presidencial de 6 a 4 años, las municipales se convirtieron en la primera contienda electoral desde que la Presidenta Bachelet asumió y la única en medio de su mandato. Dato que hace inevitable que se presidencialice.

Por eso, en la Alianza están buscando la mejor manera de blindar a Sebastián Piñera, de manera que no sufra los efectos colaterales que perjudicaron la opción de Joaquín Lavín en 2004.

¿Cómo? No generando expectativas grandilocuentes. Por la naturaleza de estos comicios, en la oposición están concientes de que los problemas del Gobierno no se reflejarán en la votación de los alcaldes y concejales de la Concertación, que seguirá encabezando los resultados. Las esperanzas de RN y la UDI están en el daño que puedan generar ChilePrimero y el Partido Regional Independiente. "Estas agrupaciones contribuirán al deterioro de la Concertación, ya que sus electores son desencantados del conglomerado de Gobierno. Nosotros calculamos que pueden obtener alrededor del 7% u 8% a nivel nacional", asegura Roberto Palumbo, presidente del comité electoral RN.

El miembro del comité electoral UDI, Andrés Tagle augura: "Esa noche del 26 de octubre, algunos van a celebrar y otros, a llorar. Aunque todos traten de sacar cuentas alegres, siempre hay ganadores y perdedores. Y eso es imposible de ocultar". Un parlamentario agrega que lo más probable es que quien llore sea la Alianza.

Es tan poca la fe que hay, que en los comités electorales de ambos partidos se ha discutido, incluso, cómo enfrentará Piñera esa noche. ¿Irá al hotel donde estarán los comandos de la UDI y RN? ¿A qué hora llegará? ¿Qué discurso va a ofrecer?

Viendo que en número de alcaldes van a ser derrotados y que lo más probable es que tampoco tengan un trofeo que exhibir (Lavín tuvo en 2004 a Raúl Alcaíno en Santiago), ya hay dos propuestas: sincerar el discurso, advertir a la gente que estas elecciones nunca han sido buenas para la oposición, y la noche de los comicios concentrarse en la votación de concejales. "Si la Concertación efectivamente va en dos listas separadas, DC-PS y PPD-PRSD, nos darán la oportunidad de que Piñera pueda dec|ir esa noche que la Alianza fue la lista más votada", agrega otro miembro de la comisión electoral.

La encrucijada de Piñera

"Si a la derecha le va mal, Piñera se verá afectado aunque no tenga la culpa. En otras palabras, está entrampado", afirman. "Si se muestra prescindente en estas elecciones, le van a cargar la culpa de la derrota. Si se la juega y pierde, también le van a cobrar. En ese dilema, es mejor jugársela".

Por esto le exigen imprimir más mística a estos comicios, para conseguir lo que hasta ahora ha sido difícil: levantar el ánimo y entusiasmar a figuras potentes que estén dispuestas a dar batallas complicadas, como Santiago y La Florida.

En este cuadro, la UDI es imprescindible, porque la evolución del electorado de derecha se soporta en su crecimiento o caída. Aclara Andrés Tagle: "Las alzas de la Alianza han estado marcadas por incrementos de votación UDI. Este partido es necesario para Piñera y eso implica que debe apoyarla, porque le conviene".

Y lo hará. "Piñera va a recorrer el país respaldando las candidaturas de la Alianza y de los independientes cercanos a nosotros, sin distinción de su militancia política", adelanta Palumbo.

En concreto, la Alianza y el candidato RN van a tener que manejarse muy bien durante las elecciones y al término de ésta: porque esa noche las expectativas de la gente respecto de su opción presidencial se confirmarán o debilitarán.

El peligro acecha para la Alianza en nueve comunas donde puede ser derrotada, entre ellas varias emblemáticas: Santiago, La Florida y Estación Central. Y sólo cinco donde pueden recuperar el sillón edilicio. No es un buen panorama el que se avizora para la noche del 26 de octubre próximo.

Las comunas UDI cuestionadas:

En ambos partidos se explica que no existen problemas para mantener los municipios UDI que están siendo cuestionados por sus contratos con la empresa GMA: Recoleta, Colina y Viña del Mar. La alcaldesa Carolina Plaza en Huechuraba también mantendría su sillón. Aunque ella renunció al partido, la UDI decidió esta semana omitirse en esta comuna. Pero se prevén problemas para el financiamiento de campaña en estos cuatro municipios, debido a que sus máquinas electorales quedaron algo paralizadas tras la publicitación de sus vínculos con GMA.

CIFRAS

37,68%

consiguió la Alianza en concejales en 2004.

34,9%

es el escenario más pesimista en concejales para 2008.

39,6%

es, en cambio, la proyección más optimista.

104

alcaldes logró la Alianza en 2004 (47 de RN, 55 de la UDI y dos independientes).

85

ediles es el escenario más pesimista que vislumbra la Alianza para esta elección.

130

alcaldes es el resultado más optimista que se maneja.

100

es el número de ediles en la proyección más realista de la Alianza. Pero con un elemento adicional negativo: es muy probable que pierda municipios emblemáticos.

A la conquista de municipios concertacionistas

Victorias esperadas

Lampa (DC):

Graciela Oyarzún se presentó en Lampa en 2004 como independiente, logró casi 28% de apoyo y dejó a RN en tercer lugar con 22%. Pero ahora, el partido reclutó a Oyarzún con la esperanza de derrotar al alcalde DC.

Peñalolén (DC):

El independiente y ex alcalde Carlos Alarcón está listo para reincidir. Según algunas encuestas, está a tres puntos del actual edil, Claudio Orrego. Esta comuna es la gran esperanza de la Alianza. Sin embargo, Orrego tiene doble armamento: es su primera reelección y es muy mediático.

Buin (PPD):

En las últimas elecciones, el UDI Rodrigo Etcheverry estuvo apenas a 1,42% del actual alcalde PPD, Ángel Bozán. Éste va a su tercera reelección, y la Alianza cree que su apoyo va en declive. Etcheverry lo puede lograr, salvo que la Concertación consiga el apoyo del PC.

Cauquenes (DC):

La UDI cedió su cupo a RN, que reclutó a Juan Carlos Muñoz, quien tuvo una excelente votación en 2004 como independiente (30%). Esa cifra, sumada a la que obtuvo la Alianza en esa misma elección (24%), lo deja en inmejorable posición. Cauquenes es una alcaldía casi segura para la Alianza.

Talcahuano (DC):

Leocán Portus, el fallecido caudillo DC y quien renunció a mitad de su mandato por problemas de salud, estuvo a punto de ser derrotado en 2004 por el UDI Erick Vergara (hubo apenas 0,5% de diferencia entre ellos). Vergara, muy conocido en la zona, vuelve a la carga y medirá fuerzas con Abel Contreras (DC), quien reemplazó a Portus en la alcaldía y no es un caudillo, como su antecesor.

Riesgo inminente

Las comunas donde la oposición tambalea

Zona compartida

Santiago:

La comuna más importante del país no es exclusividad de ninguno de los dos partidos de la Alianza. Deben definir entre RN y la UDI quién será el candidato. Raúl Alcaíno (independiente-Alianza) no va a la reelección. "No hay mucho que hacer ahí", se reconoce luego de que la Concertación proclamara a Jaime Ravinet como su candidato. Este fin de semana, RN espera convencer al empresario y ex candidato a senador Roberto Fantuzzi de presentarse. Si éste acepta, el lunes comenzarán las negociaciones con sus socios de la UDI, quienes ya comprometieron su apoyo y defenderán con decisión a Pablo Zalaquett, a quien le ven mejor capacidad de hacer campaña. El alcalde de La Florida, sin embargo, ha dicho a sus cercanos que si Fantuzzi acepta, él le dejará el camino libre.

La Florida:

El UDI Pablo Zalaquett no va a la reelección y ambos partidos de la Alianza todavía buscan candidato después de varios e infructuosos sondeos (se evaluó a Ernesto Silva, hijo, e incluso se le pidió competir a la animadora Andrea Molina). Como se trata de una comuna mayoritariamente concertacionista y que se ganó en 2004 por sorpresa y con apenas 1,35% de diferencia, lo más probable es que vuelva a manos del bloque oficialista.

Estación Central:

A falta de un buen candidato, se da por perdida. Gustavo Hasbún (UDI) ganó en 2004 apenas por una diferencia de 0,76% y no irá a la reelección. El escenario se tornaría aún peor si es que el Partido Comunista (16% la vez pasada) se omite.

Curicó:

El actual alcalde UDI, Celso Morales, es un caudillo en la zona y su votación es mucho mayor a la que obtiene la Alianza en la comuna. Anunció su retiro indeclinable y analiza su opción como candidato a diputado. Sólo si el partido lo obligara a repostular, podría evitarse el riesgo de perder el municipio.

Arica:

El RN Carlos Valcarce fue destituido de la alcaldía en abril pasado, luego de ser declarado culpable de fraude al fisco. RN le cedió el cupo a la UDI que tiene como carta a Nino Baltolú, quien fue candidato a diputado independiente en 2005, consiguiendo una alta votación (19%). Sin embargo, en la Alianza se considera que a la Concertación se le abren las puertas para arrebatar el municipio.

Santo Domingo:

El actual alcalde RN Fernando Rodríguez (74% de los votos en 2004) no va a la reelección. RN nominó al dirigente social Ramón González. Sin embargo, el actual edil instó a su hijo, quien lleva su mismo nombre, de ir por fuera, convencido de que puede traspasarle parte de su gran votación. Con ello, pone en riesgo a la Alianza. En RN se advierte que Piñera será clave en la campaña y que se la jugará con todo para evitar la derrota.

Zapallar:

El candidato oficial de RN es el actual alcalde Nicolás Cox. Sin embargo, el ex edil RN Federico Ringeling, destituido en 2004, puso a su sobrina, Macarena Vicuña, a competir y dividirá la votación de la Alianza. Si la Concertación pacta con el PC, se le hace mucho más fácil conquistar la comuna.

Padre Las Casas:

La actual edil RN y caudilla en la zona, Rosa Oyarzún, decidió no ir a la reelección y postular en Temuco (sin embargo, por acusaciones de probidad, puede que también quede fuera de esa contienda). La Alianza llevará en Padre Las Casas al concejal Juan Delgado. La Concertación tiene grandes posibilidades de colarse, pero la oposición tiene una carta a su favor: Piñera superó en esta comuna a Bachelet en la última presidencial. Su presencia será clave para evitar la pérdida.

La Reina:

El actual alcalde, Luis Montt, está mal evaluado. Según se explica en RN, necesita hacer una muy buena campaña para mantener su cargo. La Reina ha sido tradicionalmente concertacionista y el camino para Montt está cuesta arriba. Tiene a su favor que ésta es su primera reelección

No hay comentarios: