Domingo 15 de junio de 2008
Pablo Longueira y su mezcla de sensaciones frente al futuro de la Alianza y de la UDI:
"Vamos a ganar la elección presidencial con Piñera"
El sorprendente apoyo de quien ha sido un histórico detractor del abanderado de RN pasa por una condición: que éste conquiste de una buena vez a la UDI, porque sin ella "nunca será Presidente". Pero, al mismo tiempo, se muestra desconcertado con la inédita competencia interna que vive su partido: "Puede haber efectos lamentables".
RAQUEL CORREA
Llega de Valparaíso, puntual. El pelo revuelto; pasa al baño y ya. Secretarias y ayudantes, en la sede de sus tres fundaciones, lo embroman. Que no salga tan serio en las fotos, le dicen. "Total, siempre publican aquellas en las que parezco enojado", ríe el senador por la Región Metropolitana. Sin preámbulos se sienta y comienza a responder. Debe partir en un par de horas al sur, justo la única noche en que en su casa se reúne el choclón (sus 7 hijos, pololas y pololos).
Con la mitad de su vida consagrada a la política (49 años, casado con Cecilia Brinkmann) abandonó su carrera de Ingeniero Civil Industrial por este camino al que lo impulsó Jaime Guzmán. Lo sigue como una misión, "sin ambiciones personales" -reitera-, con vocación social.
-Ese sentido social, ¿por qué lo llevó a la derecha?
-En mi época, gran parte de los ignacianos eran del Mapu, la Izquierda Cristiana. En general, el "decálogo jesuita" llevaba más a la izquierda. La imagen de mis padres fue decisiva.
Presidió la UDI, fue tres veces diputado y ahora senador por la Región Metropolitana. Tiene tres fundaciones ("Chile Justo", "Fundación Web" y "Chile Cultura") e integra el equipo de coordinación política de la campaña municipal de la UDI. Las "dos listas" a la presidencia de su partido lo tienen indignado.
Renovación en la UDI
-¿Qué significa que la UDI, por primera vez, lleve dos candidatos a presidir el partido?
-Para mí es completamente sorpresivo el levantamiento de la lista de Kast. Inexplicable. Los parlamentarios que levantaron esa lista han sido los más privilegiados. No hay ningún partido en Chile que le haya abierto más espacios a la juventud que el nuestro.
-¿Qué reclaman?
-Renovación, caras nuevas, afuera los viejos. Ha caído muy mal dentro de la UDI; siempre nos hemos sentido orgullosos de nuestra historia. Somos el partido con más diversidad social.
-¿No es más democrático que haya distintas corrientes?
-Con dos listas a disputar la presidencia de la UDI le estamos dando el gusto a... los que no son de la UDI. Nuestro gran capital fue la capacidad de conformar equipos, pensando en las personas más adecuadas en cada momento. Y no tengo ninguna duda, ¡ninguna!, porque conozco la UDI mejor que nadie -estoy ahí desde 1983 y he recorrido el país miles de veces- que la mejor persona para el próximo período es Juan Antonio Coloma.
Y recuerda:
-Yo, siendo diputado y presidente del partido, me trasladé a otra diputación donde nadie de la derecha había ganado -pudiendo haberme mantenido en San Bernardo y Buin- para darle espacio a José Antonio Kast. Coloma se trasladó para abrirle paso a Uriarte; Orpis lo hizo para Salaberry.
-¿Se siente traicionado?
-Esta generación es valiosísima, pero esa actitud rompió el espíritu de conformar el mejor equipo para conducir la UDI. Dado que Hernán Larraín no quiso continuar, habríamos conformado un equipo con Coloma de presidente y Kast de vicepresidente, más los otros cargos directivos, que habrían contado con el 100% de adhesión en la UDI.
-¿Teme que sea el comienzo de un cisma?
-No lo sé. Puede haber efectos lamentables.
-Preferían elegirse entre cuatro paredes.
-Lo natural era ponernos de acuerdo. Y hubo una conducción exitosa: de ser el partido más chico, cuando retornamos a la democracia, somos el más grande. Hoy se pone ¡todo! en tela de juicio y se plantea una renovación con exclusión. Como si sólo hubiera renovación si ellos tienen la presidencia.
Y previendo consecuencias, comenta:
-Coloma va a ganar ampliamente y no podrá contar con gente valiosa que está con Kast. Ocurrirá el fenómeno que sucede en todos los partidos: la gente que estuvo con Coloma pedirá que le abran espacio, por qué se va a premiar a gente que estuvo con Kast. Y empiezan las pugnas típicas de los demás partidos.
-La UDI pierde el criterio de meritocracia- reflexiona. Nunca me imaginé que ese grupo de parlamentarios, que hoy tiene la secretaría general del partido, compitiera con gente del tronco UDI. Siempre pensé que una elección competitiva sería con gente que viniera más de afuera.
-¿Estuvo de acuerdo con el retiro del senador Larraín?
-No. Yo quería que siguiera. Llevó a cabo un proceso muy importante de unidad con RN.
-¿Privilegia la experiencia sobre el cambio?
-Juan Antonio es cambio y experiencia. La vez pasada consideré que Hernán debía ser el presidente, no Coloma. Ahora no tengo ninguna duda: Coloma es, lejos, el mejor presidente que puede tener la UDI en este minuto.
-¿No ve nada de positivo en la competencia?
-Ahora -ríe a carcajadas- nos dicen "se puso entretenida la UDI". Se les puso entretenida a los periodistas y a los que no están en la UDI, pero se perdió un potencial extraordinario de conformación de equipos.
"Piñera debe cuidar los modos"
-¿Con qué se siente más identificado: "El Desalojo" de Allamand, el "Bacheletismo-Aliancista" de Lavín o "El Nuevo Trato" de Piñera?
-No estoy con eslóganes. Falta un proyecto coherente de centroderecha. Lo que esbozó Lavín fue una centroderecha positiva. ¡No vamos a ser jamás mayoría con una actitud negativa!
-Sacaremos el 50% con gente que vote por nosotros y que no es de centroderecha- se entusiasma. Gente desencantada de la Concertación. El desalojo deja ¡feliz! al 35% del país, pero con eso no llegamos al gobierno. Tenemos que abrir los brazos. Vamos a ganar la elección presidencial...
-¿Con quién?
-Con Piñera.
-La UDI no lo quiere.
-Las relaciones políticas no son por amor -ríe-. Piñera no ha tenido la capacidad de ganarse a la UDI. Una de las cosas valiosas de Lavín fue lograr que en RN hubiera lavinismo. Piñera, como el mejor abanderado de la centroderecha, debió dedicarse a construir piñerismo dentro de la UDI. Por mucho tiempo hizo lo contrario. En su forma irónica de expresarse, hay una suerte de desafección hacia la UDI. Tiene que cuidar los modos: sin la UDI, Piñera no será Presidente.
-¿Qué anticipa para la próxima presidencial?
-La próxima contienda presidencial depende de Adolfo Zaldívar. Si él es candidato, la DC está obligada a llevar uno. Y si la DC lleva candidato, la izquierda también llevará. En ese escenario, la UDI también competiría. Zaldívar gatilla una multiplicidad de candidaturas. Si él no va de candidato, tiendo a pensar en dos candidaturas y como la UDI no levantó una opción oportunamente, le será más difícil hacerlo en abril de 2009. "Chile Primero" más este PRI sacará entre un 5 a 7% a nivel nacional: ese porcentaje dirime hoy las presidenciales. Con Adolfo se gatillan primarias y si la DC siente que tiene que llevar un candidato a la primera vuelta, perjudica a la izquierda.
-¿A quién ve por la Concertación?
-Lagos. Cualquiera de la Concertación parte con 45%. Cualquiera de la centroderecha, con 40%. Para alcanzar el 50 hay que trabajar mejor. Le firmo hoy: el resultado de la elección presidencial será por entre 1 y 3%. Si va una candidatura de "Chile Primero" o de Adolfo Zaldívar, puede ser equivalente a la votación del PC. Iremos a segunda vuelta con mayor incertidumbre que la vez anterior.
TAREA PENDIENTE
"Una de las cosas valiosas de Lavín fue lograr que en RN hubiera lavinismo. Piñera, como el mejor abanderado de la centroderecha, debió dedicarse a construir piñerismo dentro de la UDI. Por mucho tiempo hizo lo contrario".
COMPETENCIA
"La próxima presidencial depende de Adolfo Zaldívar. Si él es candidato, la DC está obligada a llevar uno. Y si la DC lleva candidato, la izquierda también llevará. En ese escenario, la UDI también competiría. Zaldívar gatilla una multiplicidad de candidaturas".
CONFIANZA
"Carolina Plaza es una alcaldesa extraordinaria. Creo que es honesta y espero que demuestre su inocencia".
Apoyo a la alcaldesa de Huechuraba:
"Espero que Carolina logre demostrar su inocencia"
-¿Cómo ve a Lavín?
-Su capital político está intacto. Lo veo como candidato a senador y, por donde vaya, gana. Lo perjudicaron algunas declaraciones que no fueron del agrado de la UDI, como cuando dijo que no habría votado a favor de la acusación de la ministra Provoste.
-¿Y el caso de su yerno?
-También lo perjudica, pero son cosas momentáneas. Si se pone a disposición de la UDI para competir en las senatoriales, contará con el respaldo del partido y volverá a ser el líder de siempre.
-En cuanto a Carolina Plaza, que renunció a la UDI por falta de apoyo, ¿cómo se explica que ahora que se sabe que hubo irregularidades el presidente de la UDI se anticipe a apoyarla?
-No comparto su decisión de irse. La conozco, fui parlamentario por la zona. Es una alcaldesa extraordinaria. Hay pocos alcaldes que se hayan entregado como Carolina Plaza y haya cambiado la comuna como lo ha hecho ella con Huechuraba. Creo que es honesta y espero tenga la capacidad, en las instancias que corresponden, de demostrar su inocencia y desvirtuar las irregularidades que detectó la Contraloría.
-¿Se inclina por ella o por Isaac Givovich?
-No conozco al yerno de Joaquín, pero la conozco a ella, y no tengo ninguna duda de que no ha tomado un peso. Que haya irregularidades, eso lo tiene que aclarar, por su bien, porque ha sido una gran alcaldesa. Espero que logre demostrar su inocencia.
Crisis en el oficialismo:
"La DC debió decir: señores, con dos listas se acabó la Concertación"
-¿Qué relación ve entre "las dos listas" de la Concertación y "las dos listas" de la UDI?
-Lo nuestro jamás me lo imaginé. Y la Concertación, por primera vez, es incapaz de alcanzar acuerdos electorales, lo que había sido su gran capital. Esta semillita queda sembrada en la UDI y en la Concertación. Ellos obtendrán más votos, pero puede llevarlos a dificultades en las parlamentarias. Para nosotros, las dos listas es una gran oportunidad: si mantenemos la votación de concejales (37,8%) la que va a caer firme es la DC.
-PPD, PR y PS triplican sus candidatos y la DC -que llevó el 44% en la elección pasada- los aumenta apenas. Agréguele "Chile Primero" y el PRI, que son ex DC y ex PPD. La Democracia Cristiana -que es la que hoy tiene más concejales- tendrá una caída enorme. Jamás debió permitir las dos listas.
-¿Qué debió hacer?
-Hay un minuto en que no se puede seguir en una coalición en que todo se hace a costa suya. Debió decirles "señores, con dos listas se acabó la Concertación". Porque de lo contrario se acaba la Democracia Cristiana. Faltó firmeza. Los que más compiten contra la DC son el PPD y el PR. El PS puede triplicar sus candidatos (de 300 a mil) y la DC sube 200 como máximo. Hay que aprovechar ese escenario; para la elección presidencial es fundamental conquistar el centro político.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario