Sábado 14 de junio de 2008
Senador defiende alianza estratégica entre ambos partidos
Ricardo Núñez: DC y PS son hoy los responsables de "darle gobernabilidad a Chile"
"Tenemos ahora la misma responsabilidad que tuvimos en su momento para crear la Concertación", señaló el parlamentario y ex presidente del Partido Socialista.
ALEJANDRO TRUJILLO
Ungido como el hombre del PS para la "Comisión Honor" en la que el oficialismo pretende resolver sus diferencias en la negociación municipal, el senador y ex presidente de ese partido Ricardo Núñez defiende la alianza estratégica sellada entre las directivas socialista y democratacristiana.
Asegura que la nueva relación entre los partidos será incluso capaz de superar las diferencias ideológicas.
-¿En qué consiste este nuevo pacto político acordado por las mesas directivas del PS y la DC?
"Yo la entiendo efectivamente como una alianza privilegiada. Es una alianza que se ha construido al calor de una determinada coyuntura, pero que viene a reforzar los lazos de entendimiento, de amistad cívica, que hemos ido cultivando con la Democracia Cristiana y que nacieron en medio de la lucha por la democracia".
-¿Pero cuál es el real propósito de privilegiar una alianza de este tipo?
"Es algo que yo valoro notablemente, y que surge de la necesidad de entender que la coalición es mucho más que cuatro partidos.
La Concertación, lamentablemente, hoy no está dando cuenta de los desafíos e inquietudes que tienen los chilenos y, por lo tanto, tiene que reformularse. En ese sentido, democratacristianos y socialistas tenemos hoy la misma responsabilidad que tuvimos en su momento para crear la Concertación y darle gobernabilidad a Chile".
-¿Está de acuerdo entonces con quienes advierten que de la consolidación del "eje histórico" depende la subsistencia de toda la Concertación?
"Yo comparto, sin duda, esa tesis. Fuimos democratacristianos y socialistas los que pusimos la máxima voluntad política y el empeño intelectual para construir esto que nos ha permitido gobernar el país todos estos años. En América Latina son pocas las experiencias de entendimiento entre fuerzas democratacristianas y socialistas que puedan catalogarse de exitosas".
-¿Qué proyección puede tener el pacto si las diferencias entre ambos son ideológicas?
"Creo que con la DC podemos tener diferencias, pero con lo que estamos haciendo ahora, con el fortalecimiento de las confianzas, estamos construyendo un modo de resolver más fácilmente esas diferencias".
-Pero pronto chocarán en sus intereses presidenciales...
"Tal vez será ese el desafío más importante que tendrá esta alianza entre socialistas y democratacristianos. Ahí la inteligencia y la voluntad de ambos partidos serán puestas a prueba pero, con el entendimiento que estamos logrando en el marco de las elecciones municipales, creo que hasta el momento lo estamos haciendo bien".
-¿Cómo puede afectar en la relación con los aliados el fortalecimiento de este bloque?
"Este bloque o alianza no debe ser entendido en contra de nadie, menos de nuestros aliados del PPD y del PRSD. El principal propósito de este entendimiento democratacristiano-socialista es el éxito de toda la Concertación".
-¿Cuán resentidas están las relaciones entre el PS y su ex socio, el PPD?
"No siento que estén resentidas. Hay un alejamiento, un desencuentro, como hemos tenido en otras oportunidades y que en su momento se han resuelto".
"Fuimos democratacristianos y socialistas los que pusimos la máxima voluntad política y el empeño intelectual para construir esto que nos ha permitido gobernar el país todos estos años".
Alvear lanza sus propuestas para el 2030
Primero fue Ricardo Lagos en Punta Arenas, después José Miguel Insulza en Talca, luego Eduardo Frei en la fundación de su homónimo padre y hoy será el turno de la presidenta de la DC, Soledad Alvear, quien hará públicas sus propuestas para el Chile 2030.
El escenario escogido es el centro de eventos Casapiedra, donde la parlamentaria será la oradora principal de la exposición "Ganemos el futuro: una visión de Chile del 2030". En el evento participarán como comentaristas el ex candidato presidencial de la UDI Joaquín Lavín; el presidente del PS, Camilo Escalona, y el sociólogo Eugenio Tironi.
Las sugerencias de Alvear -que al interior de la DC son vistas como la base de su eventual programa de gobierno- son: estrategia de desarrollo integral, educación, ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento, familia, desarrollo sustentable, integración de Chile al mundo y una nueva y moderna institucionalidad política. Esta última parte ayer Alvear se la entregó al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.
Los planteamientos de Alvear surgen luego de un año de trabajo en el que la senadora se abocó a plantearse el Chile de 20 años más. En esta labor fue ayudada por el abogado Tomás Jocelyn-Holt, Andrés Jouannet, Marcos Lima, Héctor Casanueva y Sergio Micco.
DC descarta retribución al PPD por apoyo a candidatura de Ravinet
La presidenta de la DC, Soledad Alvear, descartó que su colectividad deba retribuir el apoyo que el PPD entregó ayer a Ravinet en Santiago.
Forzados por la intempestiva decisión del subsecretario Felipe Harboe de no competir por el municipio, y atribuyéndolo a un "gesto" para descomprimir las relaciones con la DC, la directiva pepedeísta entregó su público respaldo a la postulación del ex ministro. El hecho terminó por zanjar las negociaciones en esa comuna y contribuyó a que el oficialismo lograra resolver las candidaturas en cerca de 320 comunas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario