Jueves 17 de julio de 2008
Sistema de transporte de Bogotá:
Alianza propondrá las ideas del Transmilenio
Impulsará en la Cámara de Diputados las propuestas que Piñera traiga de Colombia.
BRUNO EBNER
Ayer en la tarde, el diputado de RN Cristián Monckeberg -miembro de la comisión de Transportes de la Cámara y uno de los negociadores de la oposición por el Transantiago-, se contactó con el abanderado de su partido, Sebastián Piñera, mientras él estaba en Quito.
En esa plática, Piñera interiorizó a Monckeberg de su experiencia en el Transmilenio colombiano. El famoso sistema de transporte de Bogotá, y uno de los objetivos estratégicos de su viaje a Colombia. La idea entre ambos, y que tras cortar con Piñera el diputado comunicó a su par UDI Gonzalo Uriarte -negociador de ese partido-, era recoger las principales observaciones en terreno.
Luego, plasmarlas en indicaciones que la Alianza presentará en agosto a la comisión de Hacienda, en donde se seguirá discutiendo el proyecto de financiamiento del Transantiago.
Éste se aprobó el lunes en Transportes con votos oficialistas. La oposición se abstuvo porque el ministro René Cortázar no impulsó todas las mejoras de la Alianza, imposibilitando el consenso. "Lo avanzado por Cortázar es absolutamente insuficiente. Hay que profundizar más los compromisos", dice Monckeberg.
Por eso, junto con que las propuestas de los negociadores se incluyan en el acuerdo -mayor competencia entre los alimentadores, libertad para recorridos nuevos y una ley de subsidio anual renovable hasta estabilizar el sistema-, se buscará integrar también las de Piñera, quien ha dicho que lo consensuado hasta hoy no asegura un arreglo final del Transantiago.
Entre sus ideas recogidas está la real eficacia de las vías segregadas. También, reducir la alta evasión en los buses troncales, a través de zonas pagas controladas mediante una reja efectiva -a un metro del suelo-, y que impida el ingreso al bus de quienes no pagan. Otras ventajas de Colombia son su sistema de gestión de flota, los filtros anticontaminación de las micros, y el compromiso de los operadores de renovación permanente de la flota, y que impide los buses antiguos "enchulados" de Santiago .
"Lo que en Chile existe en el papel, pero que no se cumple", acusa Monckeberg. "Sebastián viene con esta propuesta, y eso significa la disposición a que la Alianza llegue a un acuerdo con transformaciones de verdad. Conversé con él y la idea es que nos reunamos, recibir sus ideas, hacerlas propias y llevarlas a discusión junto a lo que ya hemos avanzado", dijo.
COMPROMISO
> LA ALIANZA pedirá firmar un compromiso escrito con Cortázar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario