lunes, 7 de julio de 2008

El blog que reúne a las mentes más brillantes de la economía

Domingo 6 de julio de 2008

"Capitalismo creativo", el debate que hay que seguir:
El blog que reúne a las mentes más brillantes de la economía
Cualquiera puede participar del debate, con la posibilidad de aparecer en un libro junto a nombres como Gary Becker o Warren Buffett.



Marcela Vélez A.

Decirle a Bill Gates que está equivocado. Que su propuesta es una utopía o más aún, una completa farsa. Ver como otros empresarios tan poderosos como él y académicos lo aplauden y lo critican. Todo eso ahora es posible, a través del blog abierto por los periodistas Michael Kinsley y Conor Clarke.

El sitio, que comenzó esta semana, ya causa revuelo. Los principales medios económicos como Financial Times o The Economist lo han recomendado, por tener entre sus contribuyentes a algunas de las mentes más brillantes de la economía actual, como el premio Nobel Gary Becker, el multimillonario Warren Buffet o el ex secretario del Tesoro, Lawrence Summers.

"Creative Capitalism, a Conversation" se ha convertido en pocos días en el blog que hay que seguir. Después de todo, en él se debate el futuro del capitalismo como modelo.

En enero, durante su discurso en Davos, Gates propuso repensar el capitalismo, para convertirlo en un sistema que -a través de incentivos- haga rentable la solución de problemas como el hambre en el Tercer Mundo. Según el creador de Microsoft, la pobreza puede y debe resolverse bajo el libre mercado.

Inspirados por el discurso, Kinsley y Clarke decidieron escribir un libro sobre el tema. Para ello, primero crearon un website privado e invitaron a economistas de la talla de Richard Posner, empresarios y periodistas a debatir la idea de Gates. Luego, publicaron los ensayos en un blog de acceso público ( www.creativecapitalismblog.com).

Todo lo que se comente en el blog será revisado y editado. Si finalmente el comentario es escogido para formar parte del libro, su autor recibirá dos dólares por cada palabra publicada. "Estamos especialmente interesados en las contribuciones de economistas o de personas que trabajen en el área de desarrollo. Pero será bienvenido cualquier comentario interesante y bien escrito", afirmaron Kinsley y Clarke en la presentación del blog.

En la corta de vida del sitio, la propuesta de Gates, de hacer de la solución de la pobreza algo rentable, ha sembrado más críticas que alabanzas. A pocos les parece correcto que las empresas se desvíen de su objetivo original, ganar rentabilidad en interés de sus accionistas, para financiar obras dirigidas a los más pobres, sin más recompensa que el reconocimiento público.

Tedioso por lo teórico de varios comentarios, el blog cobra sentido si se aterrizan las ideas a la realidad más cercana. ¿Acaso no está de moda en Chile la Responsabilidad Social Empresarial? ¿No es la repartición de la riqueza y la creciente desigualdad una tarea pendiente? Precisamente las preguntas que los participantes del blog tratan de responder. Quizás autoridades, políticos y empresarios deberían echar un vistazo a este sitio.

Tenemos que encontrar la forma para que el capitalismo sirva tanto a los ricos como a los más pobres".

Bill Gates

No hay comentarios: