lunes, 7 de julio de 2008

Nueva Zelandia: un caso "espejo" de Chile, pero que vive con mucha menos inflación

Domingo 6 de julio de 2008

Nueva Zelandia: un caso "espejo" de Chile, pero que vive con mucha menos inflación
Expertos de la nación oceánica confirmaron a "El Mercurio" que la agresiva y oportuna acción del banco central neozelandés permitió mantener a raya el incremento de los precios.



A pesar de las presiones inflacionarias a nivel mundial, hay naciones que destacan por tener lo más cerca posible el aumento en los precios de sus metas de inflación.

Es el caso de Nueva Zelandia. El país oceánico presenta, junto a Noruega e Inglaterra, una brecha levemente superior a un punto porcentual entre sus expectativas inflacionarias y el incremento en el costo de los productos.

Las razones son múltiples. Los isleños miden el índice de precios en base a una canasta que no incluye tantos alimentos como la nuestra. Pero lo que definen como el mecanismo principal para frenar las presiones inflacionarias es la agresiva política monetaria con que opera el banco central neozelandés.

"El factor que distingue a Nueva Zelandia del resto de los países en condición similar, es que la Reserve Bank(el ente emisor del país) fijó desde julio de 2007 su tasa de interés en 8,25%. Esto ha incentivado los depósitos en los bancos y la llegada de capitales al país", detalló a "El Mercurio" Stephen Burnell, académico de la Escuela de Negocios de la Universidad de Wellington.

Los neozelandeses cuentan con la segunda tasa de interés más alta de las naciones miembros de la OCDE, sólo superados por Islandia. Begoña Domínguez, experta de la Universidad de Auckland, aclara a "Economía y Negocios Domingo" que "el país está sometido a los mismos efectos que el resto. El petróleo ha subido tanto como en otros lugares y el transporte es carísimo. Sin embargo, es tan bajo el incentivo a consumir, que la inflación no se dispara".

El mismo Burnell profundiza en lo anterior. Si bien para él la inflación no está controlada, la política contractiva que opera en Nueva Zelandia ha hecho que se inviertan mucho en dólares en su país. "Los aumentos de precio se ven mitigados por el bajo tipo de cambio que existe hoy, en especial respecto de la moneda norteamericana. Aunque para el futuro no debería ser una gran referencia", concluye el economista.

Los neozelandeses fijaron hace un año su tasa de interés en 8,25% para conseguir frenar las constantes presiones inflacionarias

No hay comentarios: