martes, 22 de julio de 2008

Financiamiento al Transantiago: diputados entregaron propuesta

Viernes 18 de julio de 2008

En documento ponen condiciones para aprobarlo
Financiamiento al Transantiago: diputados entregaron propuesta
Parlamentarios de la Alianza, Gonzalo Uriarte (UDI) y Cristián Monckeberg (RN) la entregaron ayer al ministro de Transportes.



BERNARDITA MARINO

Ayer por la mañana, los diputados Gonzalo Uriarte (UDI) y Cristián Monckeberg (RN) -negociadores de la Alianza con el Gobierno en el tema del Transantiago- se reunieron con el ministro de Transportes, René Cortázar, en su oficina en el tercer piso del ministerio.

Según trascendió desde la cartera de Cortázar, en ese encuentro los parlamentarios entregaron la propuesta que desde hace meses preparan los diputados para llegar a un acuerdo con el Gobierno a la hora de apoyar el proyecto de financiamiento del sistema de transporte. La propuesta fue ampliamente apoyada por los diputados de la UDI, el martes en un extenso almuerzo en el Congreso, donde el senador Jovino Novoa expuso por más de dos horas sobre los principales puntos del documento.

En lo medular, el texto de 12 carillas reúne todos los requisitos que ha planteado la Alianza para aprobar el proyecto del Ejecutivo que debe ser votado en agosto próximo en la Cámara Baja, pero además agrega una condición que es catalogada como fundamental por la oposición, que dice relación con la necesidad de crear una ley que regule las inyecciones de dinero al plan. "Que todo lo que se haga en Transantiago tenga un marco legal. Que si se quiere plata, se haga a través de una ley (...) que se sincere y se arregle el desorden financiero", explicó Uriarte.

Análisis del texto

El texto que los diputados aliancistas pusieron sobre la mesa del Gobierno será analizado íntegramente por el ministro Cortázar, que en los próximos días debería pronunciarse respecto de si acepta o rechaza los requerimientos de la Alianza.

A esto se suma la intención de los parlamentarios de RN de esperar que el abanderado presidencial de ese partido, Sebastián Piñera -de gira hasta hoy por Colombia y Ecuador-, y el senador de RN, miembro de la comisión de Transportes, Andrés Allamand, se muestren conformes con el documento final de los diputados y agreguen las ideas que recogieron en Bogotá, tras haber realizado en terreno un análisis del funcionamiento del TransMilenio.

Este último punto genera cierta molestia en la UDI que ha preparado su propuesta desde hace meses y que considera que el sistema colombiano no presenta novedad respecto de los requisitos planteados ya por la oposición.

Los requisitos de los diputados para Cortázar

Financiamiento: No se entregarán más dineros sin compromisos del Gobierno en áreas como reducción del déficit, explicación sobre la forma de pago de los préstamos pedidos a BancoEstado y al BID, y una promesa por escrito del Ejecutivo de que no se recurrirá más a estos mecanismos para inyección de recursos, sino que se hará vía el Congreso.

Medidas para mejorar el funcionamiento: El texto propone 20 medidas para aumentar la calidad del servicio en materias como malla de recorridos, recorridos nocturnos, disminución de trasbordos, consultas ciudadanas, formas de pago a los operadores, término del ingreso garantizado y control de evasión, entre otras.

Control de cumplimiento de las nuevas medidas: La Alianza pide que un grupo de expertos, incluido el Gobierno, elaboren una serie de índices de cumplimiento de las medidas, los que deberán ser expuestos cada año ante el Parlamento, que decidirá si se renueva la entrega de recursos al plan de transportes.

Estudios internacionales: Un llamado a licitación internacional de empresas expertas que analicen si corresponde seguir inyectando recursos al plan o si definitivamente éste requiere un replanteamiento total.

Regiones: Que los mismos recursos para el Transantiago se entreguen en regiones, donde sólo se podrán destinar al ítem transportes, esto es, bajar las tarifas, mejorar la flota de buses regionales o mejoras en el transporte rural

No hay comentarios: