Sábado 19 de julio de 2008
Comisión Política refrendó el acuerdo de definir el tema en abril y postular a un abanderado de sus filas:
La UDI intenta zanjar su lío presidencial
En medio del dilema de ir con candidato propio o apoyar a Piñera, en la colectividad presidida por Juan Antonio Coloma existe consenso en que lo prioritario es ganar las presidenciales.
BLANCA ARTHUR
El tema no estaba en la tabla, pero sí rondaba en el ambiente. Por eso, bastó la pregunta de uno de los presentes para que la recién elegida Comisión Política de la UDI se viera obligada a abordar la posición de dicho partido frente a las presidenciales.
La gran interrogante apuntaba a que si con el recambio de las autoridades se mantenía o no vigente el acuerdo adoptado hace diez meses, cuando la directiva saliente estableció, con el respaldo de los antiguos integrantes de esa instancia, no sólo que el partido definiría el tema en abril del próximo año, sino que además postularía a un abanderado de sus filas.
Las dudas se basaban, fundamentalmente, en los indicios que había dado el nuevo presidente del partido, Juan Antonio Coloma, de la disposición a respaldar a Sebastián Piñera tras la consolidación de su candidatura en la encuesta CEP.
Pero tras un breve debate, la decisión unánime fue que el acuerdo se mantenía tal cual.
Con la reafirmación de su cronograma, la UDI estableció, por una parte, que no se sumará a la postulación de Piñera a lo menos hasta el próximo año, pero además, que no claudicará en el intento de levantar a un presidenciable de sus filas.
Decisión de esperar
Es cierto que en la UDI se ha ido instalando la idea de que el apoyo al abanderado de RN es sólo cuestión de tiempo. Pero, incluso, quienes sostienen esa tesis coinciden con la postura oficial de no tomar una decisión a lo menos hasta después de las municipales.
En el discurso público, la postergación del respaldo a Piñera se sustenta en que un año y medio es un período suficientemente largo como para jugarse a que todo está definido. En esa línea, los dirigentes de la UDI aluden a que los resultados de la encuesta CEP no varían sustancialmente de aquellos de hace cuatro años, cuando Lavín aparecía tan disparado como ahora ocurre con el abanderado de RN.
En esa realidad se afirman algunos para postular que, como la dinámica de la política ha mostrado que es cambiante, a la UDI no le conviene apostar por adelantado todas las cartas a Piñera, sino por el contrario, deben centrar sus esfuerzos en que durante este período pueda perfilarse alguna de sus figuras.
En el partido que ahora lidera el senador Coloma no faltan quienes creen que de cumplirse el augurio de un mal resultado en las municipales podría reeditarse lo ocurrido en 2004, cuando el bajón opositor derrumbó las expectativas de triunfo de Lavín.
Pero son los menos. En la UDI admiten que ello está más en el terreno de lo utópico que de lo real, porque no creen posible que la candidatura de Piñera pierda la solidez que ha alcanzado.
En ese cuadro, el dilema real de la UDI es si se le darán o no las condiciones para insistir en un candidato propio.
Buscando abanderado
El ánimo general en dicho partido es a lo menos intentarlo, al punto de que en la nueva directiva se evalúa iniciar mediciones entre sus figuras a fin de buscar la mejor forma de perfilarlas.
En ese cuadro no faltan quienes, como el secretario general, Víctor Pérez, se muestran partidarios de insistir en la posibilidad de Pablo Longueira, por el respaldo que éste tiene en las bases del partido. Otros apuntan a que debería fortalecerse a la senadora Evelyn Matthei, quien apareció como la mejor evaluada por el CEP, la que contaría con la ventaja adicional de su manejo en el tema económico, que será prioritario en la agenda de discusión que se aproxima. También están aquellos que se inclinan por el senador Hernán Larraín, especialmente porque con su impronta unitaria podría contribuir mejor a un posible triunfo opositor.
Más allá de los nombres -de los que se excluye definitivamente Lavín-, quienes están en la idea de jugarse por la candidatura propia aluden los mismos argumentos que esgrimió Piñera el año 2005, en el sentido de que dos suman más que uno, por lo que sería más conveniente para la Alianza llegar con dos abanderados a la primera vuelta.
Pero, incluso, entre aquellos que defienden esa postura, como el senador Jovino Novoa, que en el fondo trasunta la intención de no exponerse a perder el perfil partidario, no desconocen que si ninguna de sus figuras muestra que a lo menos puede conseguir una votación similar a la del partido, finalmente pueden verse conminados a abdicar.
Para tomar la definición, en la UDI admiten que jugará un papel determinante la posición de los parlamentarios, porque tal como lo muestra la experiencia, en caso de que perciban débil al abanderado de sus filas, la tendencia será a abandonarlo, lo que atentaría precisamente contra el propósito de que una candidatura propia fortalezca al partido.
Ánimo unitario
En medio de un debate latente entre quienes se inclinan por la tesis del candidato propio que encarnan los sectores más tradicionales del partido, la que contrasta con la de diputados como Rodrigo Álvarez, Marcelo Forni o Marcela Cubillos, que postulan que más temprano que tarde deberían sumarse a Piñera, en toda la UDI existe prácticamente un consenso en cuanto a que lo prioritario es ganar las presidenciales del próximo año.
Ése es el principal desafío que se ha impuesto el nuevo presidente de la UDI, quien tiene claro que, simultáneamente a su tarea de resguardar la identidad del partido, no está dispuesto a hacer nada que pueda dinamitar un proceso que apunte a sacar a la Concertación del gobierno.
Con una posición pragmática, que el mismo Coloma le transmitió al mismo Piñera en un largo encuentro a solas hace diez días, la directiva de la UDI se dispone a enfrentar el tema presidencial con el ánimo decidido de contribuir al triunfo sobre la base de la unidad aliancista que consolidó Hernán Larraín, sea con candidato propio o respaldando al abanderado de RN.
Como indican en la UDI, esta última opción en parte dependerá de si la actitud del propio Piñera consigue doblegar la resistencia que aún tiene en dicho partido, aunque reconocen que finalmente todo dependerá de cómo les va en las municipales, como asimismo de lo que ocurra en la Concertación, porque no sería lo mismo restarse a presentar su candidato si al frente va un solo postulante, a hacerlo si se desata una proliferación de presidenciables.
Cual fuere la decisión que tomen, en la UDI apuntan que en todo caso ésta partirá del supuesto de que no puede atentar contra la posibilidad cierta de conquistar el gobierno el próximo año
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Harrah's Cherokee Casino Hotel - Mapyro
Harrah's Cherokee Casino 오산 출장마사지 Hotel features free parking, 군산 출장마사지 a 24-hour front desk 삼척 출장안마 and a casino with slots, blackjack, roulette, 군포 출장마사지 and craps. 보령 출장안마
Publicar un comentario